Economía
Ver día anteriorMiércoles 16 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El peso pierde terreno y cierra en 18.81 por dólar; Nvidia impulsa al Nasdaq
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de julio de 2025, p. 19

El peso se depreció ayer luego de que en Estados Unidos se dio a conocer que la inflación en junio repuntó a 2.7 por ciento –el mayor nivel desde enero–, un dato que fortaleció el valor del dólar ante la percepción de que no habrá recorte en la tasa de interés en aquel país.

Aunque el impacto de los aranceles sigue siendo moderado, la prudencia se impuso entre los inversionistas, pues el dato de inflación de Estados Unidos dejó abierto el debate sobre un posible recorte de tasas de interés en septiembre.

La moneda mexicana, que había iniciado la sesión con una apreciación, a 18.45 unidades por dólar, se empezó a presionar frente al dólar. El peso registró una depreciación de 0.48 por ciento frente a la moneda estadunidense, para cerrar en 18.8188 pesos por dólar spot, su nivel más alto desde el 27 de junio.

La moneda nacional acumuló una caída de 1.08 por ciento en las últimas tres sesiones ante el dólar.

La depreciación del peso se dio a la par del fortalecimiento del billete verde. El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, avanzó 0.59 por ciento, a 98.34 puntos.

Caen petroprecios

Una vez que Nvidia anunció que recibió garantías de que puede vender a China sus chips de inteligencia artificial, luego de una reunión de sus directivos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Wall Street cerró mixto, pero sobresalió el máximo del Nasdaq.

Las acciones de Nvidia ganaron 4.01 por ciento, dando impulso al Nasdaq, que subió 0.18 por ciento, hasta 20 mil 677.80 enteros, mientras el S&P 500 y el Dow Jones retrocedieron 0.40 y 0.98 por ciento, respectivamente, a 6 mil 243.71 puntos y 44 mil 22.89 unidades.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.21 por ciento, a 56 mil 482.91 puntos, a la espera de la temporada de reportes financieros que empieza con Walmex.

Los inversionistas se mantuvieron atentos al inicio de la temporada de resultados en Estados Unidos, ayer presentaron sus cifras JP Morgan, Wells Fargo, Citi y BlackRock.

En tanto, los precios del petróleo volvieron a caer ayer, lastrados por la ausencia de nuevas sanciones estadunidenses contra el crudo ruso y el temor a un exceso de oferta.

El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en septiembre bajó 0.72 por ciento, hasta 68.71 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en agosto, disminuyó 0.69 por ciento, a 66.52 dólares.

El precio del oro, que cotiza en un promedio aproximado de los 3 mil 3359.10 dólares por onza, retrocedió 0.69 por ciento.

En el mercado de criptomonedas, el bitcóin corrige posiciones tras marcar el lunes máximos históricos por encima de 123 mil dólares. Se cotizó en 117 mil 462 dólares.