Ciencias
Ver día anteriorMiércoles 16 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Medición remota con láser optimiza operatividad de terminales aéreas
 
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de julio de 2025, p. 6

La tecnología Lidar 3D, sistema de medición remota que utiliza luz láser, es capaz de optimizar la operatividad de las terminales aéreas, aseguró Diego García de Paredes, director regional de Ventas de la plataforma Outsigh, la cual ha probado esta herramienta de inteligencia artificial espacial para medir los flujos de personas en aeropuertos de Francia, Estados Unidos, España, Roma, Chipre y Singapur.

En la conferencia Tercera Generación de Monitoreo de Pasajeros: Optimización de Terminales, el empresario aseguró que sin violar la privacidad de los usuarios se pueden medir los tiempos que destinan a las filas para documentar, recoger equipajes y acudir a tiendas en las terminales o tomar taxis en esos espacios, y así tomar medidas para, por ejemplo, reducir esas estancias o eliminar cuellos de botella.

Todo ello puede no sólo mejorar el servicio que se brinda, sino también generar ahorros a los aeropuertos en diversos rubros, como saber cuánto personal de limpieza se requiere, de acuerdo con el flujo de pasajeros, entre otros.

El ejecutivo aseveró que con el uso de tecnología Lidar 3D, es posible rastrear con precisión y anonimato los flujos de personas desde la acera hasta la puerta de embarque, lo que optimiza operaciones terminales, reduce tiempos de espera y mejora la experiencia del pasajero.

García Paredes explicó que desde hace seis años crearon Outsigh “con la visión de que la tecnología Lidar podía ir mucho más allá de los coches autónomos o los iPhones (…) hemos ganado muchos concursos y hemos sido reconocidos por el mercado de aviación, ganando algunos de los proyectos de innovación”.

Señaló que ya realizaron un piloto en el Aeropuerto de Guadalajara, y les ha interesado, y dentro de pocas semanas haremos el primer despliegue funcional en un aeropuerto en Latinoamérica. Declinó mencionar cuál sería.

Lidar emite pulsos de luz para escanear lo que tiene alrededor su luz, y se ha utilizado para diferentes sectores, pero nosotros hemos visto la posibilidad de escanear en tercera dimensión, en tiempo real los aeropuertos para proveer información espacial.

Esta tecnología también puede contribuir a mejorar la seguridad aeroportuaria, hacer crecer en ventas a las tiendas y restaurantes en general, pues si los viajeros pasan menos tiempo de las filas, tendrán más disponibilidad para visitar esas áreas. Todos esos datos se pueden utilizar tanto a nivel comercial, como de recursos humanos y mantenimiento para saber la limpieza actualmente manual o en el futuro automática gestionada por robots, avisoró. En suma, habrá muchos departamentos que lo usarán.