Lunes 14 de julio de 2025, p. 11
Ante el aumento de discursos de odio y violencia en el ciberespacio, principalmente por creencias religiosas o cuestiones raciales, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) plantea crear el Observatorio contra el Ciberodio en Redes Sociales, el cual mediante aplicaciones informáticas que funcionen con inteligencia artificial incorporará filtros para identificar y eliminar este tipo de contenidos.
El Politécnico destacó que el país no cuenta con un mecanismo que mida e identifique estas interacciones virtuales, y ante el incremento de mensajes de aversión es necesario un observatorio que permita analizar y contrarrestar este fenómeno
, afirmó Gina Gallegos García, jefa del Laboratorio de Ciberseguridad del Centro de Investigación en Computación.
Agregó que iniciativas similares ya funcionan en países de Europa, gracias a las cuales se vigilan diversas plataformas de redes sociales con el propósito de conocer las causas de los discursos de odio, atenderlas y coordinar iniciativas para regular el uso del lenguaje.
Explicó que el Parlamento Europeo en España dio a conocer que 50 por ciento de jóvenes entre 15 y 29 años han sido víctimas de ciberacoso en el último año, y aclaró que la animadversión no se queda en las redes sociales, sino que deja secuelas sicológicas que elevan los índices de estrés, ansiedad y depresión.
Gallegos puntualizó que las plataformas sólo eliminan 28.43 por ciento de los contenidos reportados en aplicaciones de Internet por vulnerar a grupos particulares, de acuerdo con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia.