Estados
Ver día anteriorLunes 14 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
ONG documenta 247 feminicidios en lo que va del gobierno jarista

Descomposición institucional es cada vez más evidente y preocupante, dice

Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 14 de julio de 2025, p. 24

Oaxaca, Oax., En lo que va de la administración estatal encabezada por el morenista Salomon Jara Cruz, la cual comenzó el primero de diciembre de 2022, han sido perpetrados 247 feminicidios, dio a conocer el Centro de Documentación del Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer).

Alertó que la violencia feminicida sigue cobrando vidas con brutalidad y ensañamiento, por lo que demandó acciones urgentes y concretas para hacer frente a esta grave problemática. Consideró que el recrudecimiento de la violencia en la entidad refleja un estado de emergencia institucional.

En una declaración, dicha organización especializada en la defensa de los derechos de las mujeres criticó las políticas públicas puesta en marcha por el gobierno estatal, o la falta de las mismas, lo cual, asegu-ró, ha desencadenado un incremento en la violencia que las autori-dades se niegan a ver o aceptar.

Oaxaca enfrenta una escalada alarmante de violencia, particularmente en la capital y en la región del Istmo de Tehuantepec, puntualizó.

Recordó el asesinato de cuatro personas cometido el pasado 7 de julio, entre ellas una mujer y un niño de 9 años, lo cual, apuntó, es de suma gravedad, pues además del suceso por si mismo, el atentado fue perpetrado a plena luz del día, en un espacio público e incluso en el marco de celebraciones tan significativas como la Guelaguetza.

GESMujer destacó: estos hechos muestran cómo las mujeres y las infancias están quedando en medio del fuego cruzado de quienes, en su afán de poder, actúan con total impunidad.

Insistió en que este tipo de actos criminales, aunados al homicidio de la presidenta municipal de San Mateo Piñas, Lilia Gema García Soto, cometido el 15 de junio anterior y a otros ataques contra otros alcaldes, dejan en evidencia que ni siquiera el ejercicio de un cargo público garantiza la seguridad. La descomposición institucional es cada vez más evidente y preocupante.

Foto
▲ Durante una protesta en 2022 contra los feminicidios en Oaxaca mujeres colocaron cruces rosas con los nombres de víctimas para honrar su memoria y exigir justicia.Foto Jorge A. Pérez Alfonso

Impunidad para agresores

La organización subrayó que en la mayoría de los crímenes se tienen altos niveles de saña, despojo y odio hacia los cuerpos. Lo más preocupante, agregó, es que el mensaje es claro: en Oaxaca las mujeres siguen siendo asesinadas sin consecuencias para los agresores.

Ante esta situación de emergencia, GESMujer realizó una serie de demandas al gobierno jarista, entre ellas la aplicación de políticas integrales con perspectiva de género que incluyan protocolos eficaces para prevenir la desaparición y asesinato de mujeres, niñas y disidencias.

También exigió que se dé protección urgente a defensoras, activistas, liderazgos comunitarios y mujeres en riesgo, quienes hoy viven bajo amenaza ante un Estado que no garantiza su integridad; cero tolerancia a la impunidad, con investigaciones inmediatas, sin dilaciones, sin omisiones, sin encubrimientos.

Denunció que en Oaxaca la justicia es lenta, las investigaciones insuficientes y las autoridades siguen sin actuar con la responsabilidad que exige esta crisis. Exigimos a los tres niveles de gobierno que dejen de emitir discursos y comiencen a garantizar seguridad real y acceso efectivo a la justicia.