
Domingo 13 de julio de 2025, p. 7
Un nuevo ciclo de jazz se añade a la programación de este género musical en el Centro Nacional de las Artes (Cenart): Sincopado, que contará con la participación de cinco agrupaciones desde hoy y hasta el día 27 en el Auditorio Blas Galindo.
El Cenart cuenta ya con el Festival de Eurojazz, uno de los más icónicos
de la institución en torno al jazz; sin embargo, como su título lo indica, la curaduría se decanta hacia Europa
. También hay otro ciclo que se realiza desde hace dos años, ES música, ES jazz, cuyo nombre retoma las iniciales de la Escuela Supeior de Música, debido a que cuenta con la actuación de estudiantes de sus dos planteles (Cenart y Coyoacán).
“Nos dimos cuenta de que hacía falta otro espacio para que se expresara todo el quehacer jazzístico profesional de México y el mundo, por eso se creó Sincopado”, señala Raúl Uribe, director de programación artística.
En la primera edición de Sincopado se mostrará el amplio panorama que se hace en el jazz mexicano
, desde lo más clásico, la fusión, el latin jazz, hasta lo experimental, aunque no es exhaustivo, pues no están todos
. Se pretende que sea anual, por lo que con el tiempo se abordará poco a poco todas las expresiones para que tengan lugar en el Cenart
, puntualiza Uribe.
El nuevo ciclo de jazz comienza hoy a las 13:30 horas, con la presentación de Roberto Aymes Dúo, integrado por el contrabajista del mismo nombre y el pianista Alex Mercado. El dúo revisitará a los grandes compositores del jazz, lo que constituirá un viaje musical de varias décadas.
Elizabeth Meza, cantante nacida en Chihuahua, criada en Coatzacoalcos, Veracruz, dará un concierto de jazz latino el sábado 19, a las 19 horas. Quien define su trabajo como cool jazz
, es decir, más contemporáneo, relajado
, también explora ritmos como el huapango o el danzonete para integrarlos a eso que llamamos jazz latino”, apunta Uribe.
Miguel Chuck Rodríguez, bajista eléctrico, presentará los temas de su disco El cubista el domingo 20 a las 13:30 horas. Se trata de un proyecto nacido durante la pandemia, que parte de la idea de mirar un mismo objeto desde distintos puntos de vista apoyado en el lenguaje musical. De allí que se perfila como más experimental
, anota Uribe.
Erick Carrillo, percusionista egresado de la Escuela Superior de Música, donde fue alumno de Andreas Lûscher, actuará el sábado 26 a las 19 horas junto con su quinteto, quienes mostrarán su habilidad para funcionar ritmos latinos con improvisación jazzística, además de brindar una base sólida con percusión afrolatina y jazz moderno.
La agrupación Som Bit, oriunda del estado de Morelos, se encargará de cerrar el ciclo el domingo 27 a las 13:30 horas. Liderados por el baterista Darío Abdala, su repertorio de música original se basa en ritmos africanos y latinoamericanos, fusionados con elementos de jazz.