Irán de 3 mil a 7 mil 500 pesos
Habilitarán 120 departamentos en ex fábrica de ropa// Ayer comenzó la transformación

Sábado 12 de julio de 2025, p. 24
El Gobierno de la Ciudad de México dispondrá mil viviendas para renta a partir del próximo año, con lo que se busca beneficiar a familias que no pueden pagar un alquiler en zonas céntricas de la capital del país, especialmente jóvenes, madres solteras y personas que han sido desalojadas y que requieren vivir cerca de sus centros de trabajo.
Ayer empezaron las obras para convertir en complejo habitacional de 120 departamentos el inmueble que albergó a la fábrica de ropa Yale, en la calle 5 de Febrero, el cual se suma a los que ya se construyen en las colonias Buenos Aires, El Rosario y Tacuba, en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.
Se trata, explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, quien encabezó el acto, de una de las estrategias para enfrentar la gentrificación, tema por el que hoy tenemos la discusión sobre una ciudad fragmentada, tensionada; con el tema del desplazamiento de las familias que históricamente han vivido en barrios y colonias y que por distintos factores están siendo expulsadas de esos lugares
.
De esta manera, con el programa de Vivienda Pública en Renta se ofrecen departamentos, propiedad de la administración pública local, en zonas céntricas a precios asequibles que irán de 3 mil a 7 mil 500 pesos para personas cuyos ingresos no superan tres salarios mínimos.
Según datos oficiales, cada año 53 mil familias capitalinas necesitan rentar una vivienda; sin embargo, alquilar un departamento en algunas zonas implica un gasto de hasta 50 por ciento de los ingresos familiares, e incluso en muchos casos no alcanza ni su salario completo para poder rentar
, expresó la titular del Ejecutivo local.
El programa de Vivienda Pública en Renta empezó así de manera formal, luego del proyecto piloto en la colonia Doctores, con una inversión de 600 millones de pesos en los cuatro complejos habitacionales que están en proceso de construcción.
En cuanto a las obras que comenzaron ayer, se trata de un edificio de seis pisos ubicado junto a la plaza Tlaxcoaque, el cual fue adquirido por el gobierno local; además, se incluyen 300 departamentos construidos mediante la estrategia de redensificación.
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, señaló que el ingreso promedio de muchas familias apenas supera los 10 mil pesos mensuales, que resultan insuficientes ante el aumento desmedido
de las rentas en los pasados 15 años.
Agregó que la ciudad amplió su reserva de suelo público en 10 mil metros cuadrados adicionales para desarrollos habitacionales que están en marcha; además, se anunció un nuevo programa piloto en la colonia Buenos Aires, donde un edificio será destinado a una cooperativa de vivienda bajo el esquema de arrendamiento público.