iFscalía abre expediente a Peña Nieto por Pegasus // Tarifazo de 50 por ciento al cobre // Prometen aumento en Radio UNAM
Contra Peña, retórica 4T sin seguimiento // Ni corroborar ni ratificar // Gertz se pone a esperar // ¿Justificado desconfiar de EU?
Ventaja de Israel en la militarización de la vigilancia, la inteligencia artificial y los engaños, según Dugin
Casa Blanca y tráfico de armas // Estados Unidos debe hacer más // Trump-Netanyahu, genocidas
a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso una iniciativa de reforma constitucional a fin de que el delito de extorsión se investigue de oficio, de tal modo que se quite a las víctimas la carga de la denuncia, la cual suele conllevar riesgos graves. De aprobarse la propuesta de la mandataria, se considerará al Estado el agraviado de todo evento de extorsión por los efectos y consecuencias que acarrea, medida que permitirá llevar a cabo un combate estratégico mediante acciones de investigación e inteligencia; programas y capacitación de personal especializado, canales de denuncia, seguimientos coordinados, atención efectiva a los ofendidos y testigos, así como líneas de investigación eficaces para lograr la reparación integral del daño.
Chiste, proponer a Trump al Nobel
reí que Groucho Marx había renacido y contado el mejor chiste de su vida, pero no. Gracias a la llamada guerra de los 12 días, a la implacable destrucción, por apoyarlo incondicionalmente, Benjamin Netanyahu, el mayor genocida de este siglo, propone a Trump, quien en pocos meses se ha hecho odiar por una multitud de naciones, al Premio Nobel de la Paz.
on énfasis reciente, la oposición al gobierno y a su partido, Morena, trata o induce asuntos de ética en la discusión abierta. Una materia que, durante los muchos años hegemónicos, estuvo ausente de la polémica pública. Cuarenta años de neoliberalismo tecnocrático hicieron de las conductas, dentro de la rectitud, una anormalidad social. El llamado pragmatismo se fincó en la urgencia de la eficacia, había desterrado del vocabulario cotidiano tópicos como lo bueno, la decencia, lo malo. Había que ser práctico, implicando por ello alejarse de temas filosóficos, incluso de aquellos de cariz ideológico.
só el púlpito para soltar arengas políticas envueltas en pretendidos conocimientos bíblicos. Con un discurso, el presidente Javier Milei participó el sábado en la inauguración del templo de la Iglesia Portal del Cielo. El lugar, en el Chaco argentino, tiene capacidad para 15 mil personas y es la sede principal de la Iglesia Cristiana Internacional, organización fundada por Jorge y Alicia Ledesma (matrimonio que comparte el pastorado) en 1994.
no. En todas las lenguas, la palabra libertad
suena vibrante y estentórea: ¡Dadme la libertad o dadme la muerte!
(Patrick Henry, Virginia, 1775), ¡Libertad, igualdad, fraternidad!
(Francia, 1789), ¡Tierra y libertad!
(Emiliano Zapata), etcétera. Pero junto con la lengua, la libertad depende de los usos del lenguaje. V. gr.: cualquier déspota puede obligar a sus esclavos a que canten himnos a la libertad
(Mariano Moreno, 1810).
a gentrificación en la Ciudad de México nos remite principalmente a las colonias Condesa y Roma, lugares de moda cuyas viviendas y comercios registran un aumento de habitantes y transeúntes provenientes de otras zonas de alto nivel adquisitivo, muchos de ellos extranjeros que, en respuesta a la oferta y demanda de espacios, pagan altas rentas y costosos productos, fenómeno que encarece la vida y obliga a familias asentadas durante décadas en estas colonias a desplazarse debido, principalmente, a los altos e inalcanzables costos de la vida.
caba de llevarse a cabo la 17 Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro bajo la presidencia de Brasil. Contó con la presencia de sus actuales 11 miembros (incluyendo a los cinco fundadores: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Desde enero de 2025 Brasil enfatizó que su presidencia abarcaría particularmente temas internacionales (comercio, inversión, desarrollo, financiamiento ante el cambio climático y salud pública en el Sur Global), así como la mejoría de la propia institucionalidad del BRICS. Son significativos tanto los temas priorizados por Brasil como su constructiva relación con los miembros del grupo, incluyendo las recientes visitas de Lula en mayo de 2025 a Moscú y Pekín.