
Sábado 5 de julio de 2025, p. 25
El Gobierno de la Ciudad de México llevará las actividades de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), así como de las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) a los planteles públicos de educación básica, con medio centenar de cursos y talleres de ciencia, arte, deportes, idiomas y salud.
En la escuela Luis R. Alarcón, de la colonia Merced Gómez, alcaldía Álvaro Obregón, la jefa del Ejecutivo local, Clara Brugada Molina, anunció que la estrategia empezará en septiembre, con el arranque del nuevo ciclo 2025-2026 en 104 primarias y 24 secundarias que tendrán actividades extracurriculares gratuitas.
Acompañada por el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro, explicó que el programa denominado Escuela Utopía, se aplicará en dos modalidades: la extensión de horario en planteles que no tienen turno vespertino, así como en los diurnos; además, los sábados se impartirán cursos de robótica, nanotecnología, danza, teatro, náhuatl, zapoteco, francés, mandarín y coreano, entre otros.
Las actividades también podrán ser recibidas por los padres y tutores de los alumnos, a quienes se les ofrecerán talleres de crianza positiva, salud mental y alimentación saludable, en el marco del sistema público de cuidados que impulsa el gobierno local.
Brugada expresó que la estrategia significa una transformación profunda de la educación pública y convertir a los planteles escolares en el corazón de la comunidad, y que cuando un niño salga de la primaria haya aprendido a tocar un instrumento musical, ballet o danza contemporánea, descubra la robótica o los huertos urbanos.
El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la ciudad, Pablo Yanes Rizo, destacó que el programa está alineado a los principios de la Nueva Escuela Mexicana y el objetivo es ampliar los horizontes del aprendizaje, impulsar el desarrollo de vocaciones y ofrecer una formación emancipadora y transformadora.
Concheiro subrayó que el propósito es consolidar a la escuela como el principal espacio público de las comunidades, formar una ciudadanía más crítica, solidaria e incluyente.