Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 2 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Jacqueline Andere recibirá el Ariel de Oro; culmino mi carrera como reina del mundo

Más de seis décadas de trayectoria quedan imborrables en el ambiente artístico

 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de julio de 2025, p. 7

Con una trayectoria de más de seis décadas, la primera actriz Jacqueline Andere ha escrito con tinta indeleble su historia en el ambiente artístico, pues ha trabajado con tenacidad, disciplina y pasión en teatro, cine y televisión, sin olvidar, que ha recibido múltiples reconocimientos, pero el Ariel de Oro es el más importante para mí, es como si recibiera el premio Óscar, expresó en entrevista con La Jornada.

María Esperanza Jacqueline Andere Aguilar, nombre real de la intérprete, en la charla se dijo feliz y agradecida de que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) le confirió el Ariel de Oro, el cual reconoce la excelencia, compromiso y trayectoria de quienes han contribuido con su trabajo en la industria fílmica.

Este galardón que me entregará la Academia, en ceremonia en Puerto Vallarta, significa la culminación de mi carrera porque ya no pueden darme más nada y, a estas alturas de mi vida, que me lo hayan otorgado me hizo sentir la reina del mundo, expresó Andere, de 86 años, quien recordó algunos de los tantos premios que ha recibido al transcurrir de las décadas, así como el agradecimiento que tiene por el apoyo de Luis de Llano Palmer y Ernesto Alonso.

El Ariel de Oro será otorgado el 20 de septiembre en la ciudad jalisciense, donde también lo recibirán la actriz Patricia Reyes Spíndola, así como el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.

Jacqueline Andere, cuya carrera se enmarca en la transición entre la Época de Oro y el Nuevo Cine Mexicano recordó: Empecé a los 17 años, se llega a pensar que todo es fácil, pero toqué muchas puertas durante 10 años; primero fui extra en televisión y de ahí seguí buscando; me dieron otro papel chiquito, quizá de una línea o dos, pero así fue escalando de manera paulatina y más en televisión.

La actriz, quien nació el 20 de agosto de 1938 y se ha caracterizado por su elegancia y distinción, rememoró: “Empecé haciendo teatro experimental y clásico –con obras como Romeo y Julieta y El Rey Lear, por citar algunas–; entre mis anécdotas recuerdo a un maestro de apellido Sánchez, con quien hicimos un montaje que se llamó Esquina peligrosa, en el cual también estaba Erik del Castillo. Estuvimos de gira con algunas fechas, pero nos pagaban con tortas y nosotros íbamos tan felices como si nos hubieran dado miles de pesos”.

Otra puesta en escena que aseguró le dejó un encanto especial y es un referente en su carrera fueCarlota Emperatriz, escrita y dirigida por Miguel Sabido, la cual quedó imborrable en su memoria.

Andere añadió: más adelante seguí haciendo teatro, así como otros papeles grandes en televisión, hacía comerciales y telenovelas que entonces se realizaban por la mañana. La actriz enfatizó: He hecho de todo: circo, maroma y teatro.

Debut en cine

Andere debutó en cine en 1959 con El vestido de novia y participó en películas emblemáticas como El ángel exterminador (1962), de Luis Buñuel, y Yesenia (1971), dirigida por Alfredo B. Crevenna y guion de Yolanda Vargas Dulché; fue su mayor éxito. También actuó en filmes como Las puertas del paríso, en 1971, la primera cinta de Salomón Laiter, que fue una de las películas con las que se reanudó la entrega del Premio Ariel en 1972.

Andere recordó que tras sus inicios, y a una década de picar piedra, llegó el momento en que fue integrada en el reparto de El ángel exterminador. El señor Buñuel no hacía castings, nada de eso, sino que a través de fotos decidía el tipo de actores que requería; ese fue mi caso y por esa participación recibí la Diosa de Plata por Mejor Coactuación Femenina.

Foto
▲ La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas dará el premio en Puerto Vallarta, Jalisco, este 20 de septiembre.Foto cortesía de la actriz

Figura imprescindible en el ámbito artístico, Andere puntualizó: Nunca había recibido un Ariel por muchas razones, entre ellas, porque no tuve la oportunidad de trabajar con directores valiosos y talentosos como Arturo Ripstein, Jaime Humberto Hermosillo, Jorge Fons y Paul Leduc, entre otros realizadores.

En esa época, prosiguió, a quienes trabajábamos en televisión no nos reconocían para hacerlo en cine; en cambio ahora es otra cosa, se puede incursionar en diversos formatos como telenovelas, series y mil cosas. Ahora no hacen diferencia, pero antes sí; no me llamaban mucho, además porque no daba el tipo para las producciones fílmicas que entonces se hacían.

Con la cinta Yesenia, la actriz obtuvo gran éxito, además de que trascendió fronteras hasta llegar a Rusia y China, nación asiática a donde ha sido invitada en cinco ocasiones, entre ellas como jurado en cine; en cambio al país más grande del mundo no pudo ir porque entonces tenía mucho trabajo.

Sobre el arte escénico, enfatizó su amor por el teatro, el cual es lo máximo; la televisión nos da popularidad, pero el teatro es prestigio.

En este sentido, su consejo a las nuevas generaciones de actores es que hagan de todo, que incursionen en todos los formatos, pero que nunca dejen de hacer teatro.

A la pregunta sobre si no hubiera sido actriz, qué otra profesión habría elegido, Andere respondió que le hubiera gustado ser pintora o escritora, pero desde chiquita, como a los cinco años se le fue develando el gusto por las artes, pues su nana, Lupita, me llevaba por las tardes a las funciones de cine y me echaba dos o tres película,s que hasta mi mamá me preguntaba por qué tenía los ojos tan rojos. Yo quería ser como María Antonieta Pons, Ninón Sevilla, Libertad Lamarque, Marga López o Silvia Pinal, menciona.

Sobre su hija, la también actriz y cantante Chantal Andere, comentó que a ella nunca le ha dado consejos sobre cómo desarrollarse en el medio artístico por que ya lo traía en la sangre; pues veía que yo era puntual y disciplinada en mi trabajo; desde que nació me la llevaba a mis giras hasta que cumplió cinco años y empezó a ir a la escuela. Ella aprendió todo lo que vio en mí.

De la prolífica trayectoria de Jacqueline Andere en telenovelas se recuerdan Corazón salvaje, El derecho de nacer, Cartas sin destino, Encrucijada, En busca del paraíso, Leyendas de México, La leona, La otra, Mi destino eres tú, Mi querida Isabel, Alondra, El vuelo del águila y El maleficio, entre otras.

De las casi 60 obras de teatro en que ha participado, destacan La vidente, Corona de sombras, en la que interpretó a la emperatriz Carlota; el musical Can-can y en 1983 en Un tranvía llamado deseo, en la que realizó una soberbia Blanche DuBois, además de Las arpías, Entre mujeres, La fierecilla domada y Mujeres de ceniza, por mencionar algunos montajes.

Y, finalmente, después de décadas, la brillante trayectoria de Jacqueline Andere ha sido reconocida con el Ariel de Oro, lo cual es un gran orgullo, puntualizó la primera actriz.