Política
Ver día anteriorDomingo 29 de junio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Alerta AI: México, uno de los países más riesgosos para trans
 
Periódico La Jornada
Domingo 29 de junio de 2025, p. 11

En el Día Internacional del Orgullo LGBT+, Amnistía Internacional (AI) México advirtió que 2024 “fue uno de los (años) más peligrosos para las mujeres transgénero, ya que hubo al menos 59 transfeminicidios” en el país, según el informe anual La situación de los derechos humanos en el mundo 2024/25.

Destacó que datos de Transgender Europe revelaron que en 2023 México fue la segunda nación más peligrosa del mundo para las personas transgénero, después de Brasil.

En México, los avances en el reconocimiento de los derechos de las personas LGBT+ son sumamente lentos, pese a que existen legislaciones que los protegen. Entre ellas está la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBT de la Ciudad de México o la Ley Constitucional de Derechos Humanos y sus Garantías de la Ciudad de México, además de la Constitución Mexicana, señaló Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de AI México.

Aparte, y con motivo del mes de la diversidad sexual y de género, la Universidad Iberoamericana (Ibero) presentó el Fobiatómetro, una herramienta pedagógica creada para identificar y sensibilizar sobre los niveles de violencia hacia personas LGBT+.

El Fobiatómetro clasifica las violencias en tres niveles: amarillo (microagresiones y simbólicas), naranja (graves, con implicaciones legales) y rojo (delitos que atentan contra la vida o integridad).