Datos del primer cuatrimestre del año
En el mismo periodo de 2024 México vendió 504 mil cabezas de ganado

Lunes 26 de mayo de 2025, p. 19
Entre enero y abril de 2025, la exportación de cabezas de ganado (becerros) se desplomó 60 por ciento sobre el mismo periodo del año pasado, a consecuencia del nuevo brote del gusano barrenador, parásito que se alimenta del tejido vivo de mamíferos y que ha provocado que desde el 11 de mayo Estados Unidos mantenga cerrada su frontera a la importación de reses vivas, caballos y bisontes.
Datos preliminares de la Agencia Nacional de Aduanas de México recopilados por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) revelan que en el primer cuatrimestre de este año (aún con las fronteras abiertas) México exportó 202 mil cabezas de ganado, cifra muy inferior a las 504 mil registradas en igual lapso de 2024.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas. De más de 200 mil becerros enviados en el primer cuatrimestre del año, 75 mil 488 fueron a ese país, es decir, casi 40 por ciento. Lejos se encuentran Japón, con 4 mil 447 cabezas; Canadá, 3 mil 155, y Hong Kong, 960 reses.
De acuerdo con Ana de Ita, directora del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano, el gusano barrenador ha avanzado desde los países del sur. Fue encontrado en Panamá en 2023 y finalmente llegó a México en noviembre de 2024, en un animal proveniente de Centroamérica, detectado en Catazajá, Chiapas.
México vive una situación de emergencia sanitaria que dirige los reflectores al contrabando de ganado, desde Guatemala y Belice, mediante la porosa frontera sur, que permite su cruce sin ninguna inspección por ríos, selvas o montañas.
En valor, según el Grupo Consultor, la exportación de cabezas de ganado mexicano también se ha desplomado, toda vez que entre enero y abril de este año alcanzó 245 millones de dólares, 48 por ciento menos en comparación con los 474 millones reportados en el mismo periodo del año anterior.
Juan Carlos Anaya, director del GCMA, destacó que esto se da pese a que el precio por cabeza de ganado se encuentra en niveles sin precedente, por encima de mil 200 dólares, 30 por ciento más frente a los 940 del año pasado.
Los precios de ganado en Estados Unidos y México están a los niveles más altos de la historia. Esto se debe a que en el país vecino hay menor inventario de ganado desde 1951, lo que ha provocado que sus importaciones estén creciendo 30 por ciento. México también enfrenta una caída de inventario, pero en nuestro caso es por dos años de sequía y los efectos del gusano barrenador. Las engordas de México están a sólo 72 por ciento de su capacidad
, agregó el especialista.
Entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 (durante el primer cierre de la frontera por esa crisis), según estimaciones del Consejo Mexicano de la Carne, México dejó de exportar más de 140 mil cabezas de ganado con pérdidas estimadas en 6 mil 699 millones de pesos.
Por la gravedad de la plaga, ambas naciones han aplicado programas de erradicación, como la liberación de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo del parásito. También se aplican protocolos sanitarios estrictos en las exportaciones, con el objetivo de evitar su propagación.