Domingo 25 de mayo de 2025, p. 15
Los países en desarrollo se están urbanizando a un ritmo sin precedente y para 2050 la población urbana del mundo se duplicará, con lo que casi siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, destacó Nicolas Peltier-Thiberge, gerente para América Latina y el Caribe en la Práctica Global de Transporte del Banco Mundial.
En el blog de la institución financiera, el analista señaló que el aumento de la urbanización acelerada genera oportunidades como un mayor acceso a los empleos y servicios esenciales.
Sin embargo, planteó que la desventaja es el aumento de la contaminación atmosférica, que tiene efectos negativos en la salud, por lo que los vehículos que funcionan con hidrógeno son una alternativa para reducir la contaminación que afecta la salud de las personas que viven en ciudades.
Los vehículos eléctricos de celda de combustible que funcionan con hidrógeno verde pueden alcanzar la categoría de cero emisiones y ofrecen diversas ventajas operativas. Por ejemplo, habitualmente tienen una autonomía de conducción más larga que los vehículos eléctricos de batería.
Mayor carga útil
Ese funcionamiento se debe a que las celdas de combustible de hidrógeno tienen una mayor densidad energética por unidad de peso que las baterías.
A su vez, los vehículos que funcionan con hidrógeno se pueden abastecer en un tiempo de 5 a 15 minutos, y en el caso de los vehículos pesados, los tanques de almacenamiento de hidrógeno son ligeros en comparación con los paquetes de baterías de gran tamaño, lo que permite una mayor carga útil y un menor desgaste.
Más allá de los beneficios en materia de transporte, la producción de hidrógeno verde puede impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo
, destacó Nicolas Peltier-Thiberge.
A pesar de sus ventajas, los vehículos de hidrógeno aún son escasos. En 2024, había 93 mil unidades, lo que significa un vehículo de hidrógeno por cada 330 vehículos eléctricos de batería.
Esta adopción limitada se relaciona principalmente con la viabilidad económica. Aunque los vehículos eléctricos de batería se han vuelto más eficaces en función de los costos en muchos mercados, los de hidrógeno tienen precios mucho más altos, lo que los convierte en una opción poco práctica en la mayoría de los casos
, se comenta en el blog.
En Chile, por ejemplo, el Banco Mundial está ayudando al gobierno a movilizar recursos financieros para desarrollar un incipiente sector de hidrógeno verde.
Se espera que la iniciativa, respaldada por un préstamo de 150 millones de dólares del Banco Mundial, genere 280 millones de dólares en inversión privada y aproximadamente 50 mil puestos de trabajo.
El proyecto sobre el hidrógeno verde en Chile busca establecer un nuevo sector que aumente las exportaciones y, al mismo tiempo, apoye los esfuerzos de descarbonización a nivel local.
El gerente del Banco Mundial concluyó que todos los países deberán utilizar transporte menos contaminante.