Domingo 25 de mayo de 2025, p. 13
Villa Hidalgo, SLP., En busca de que el Senado de Estados Unidos deseche el impuesto de 3.5 por ciento a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, de ser necesario, habrá movilizaciones.
Durante su gira –tanto en este lugar como en Mazatlán, Sinaloa–, insistió a los paisanos que radican en el país vecino a que envíen mensajes a los senadores estadunidenses con su rechazo a la medida.
“Hicimos un llamado para que nuestros paisanos –muchos de ellos con doble nacionalidad, pero que siguen ayudando a sus familias– envien cartas, correos electrónicos y (mensajes) en sus redes sociales a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo”.
Nosotros vamos a seguir informando, porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar; no queremos que haya impuestos a las remesas
, subrayó.
La mandataria informó que los connacionales envían 64 mil millones de dólares anuales, cifra correspondiente a 2024.
Allá hacen sus ahorros y nunca abandonan a sus familiares en México y cada mes, cada dos meses, les envían un apoyo, sobre todo a las personas con mayor necesidad. Lo que envían es su único ingreso.
Sostienen la economía de los dos países
Primero en la unidad deportiva del municipio Valle Hidalgo y luego en el Hospital General de Mazatlán, la titular del Ejecutivo federal expuso que parte del rechazo al gravamen es porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos
.
Agregó que hay un convenio firmado con Estados Unidos en 1992 que indica que eso se considera discriminatorio
.
Recordó que en Estados Unidos viven cerca de 40 millones de mexicanos, tanto de primera, segunda o tercera generaciones, en algunos casos hijos o nietos de connacionales que migraron a ese país.
Afirmó que son héroes y heroínas de la patria, porque, además de que “siguen ayudando a nuestro país, no sólo sostienen la economía de México, sino también la de Estados Unidos.
Que se oiga bien y fuerte: ¡Estados Unidos no sería lo que es si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera!
, expresó.
En Mazatlán, la Presidenta expresó: frente a la próxima discusión en el Senado estadunidense hemos tenido tanto apoyo con todo esto que ya sabemos que son miles y miles de cartas las que se están enviando”.