Sábado 24 de mayo de 2025, p. 5
Sin dar pormenores de los cambios que se plantearán ante Petróleos Mexicanos (Pemex), el sindicato petrolero arrancó las asambleas seccionales para la revisión contractual 2025-2027, que contempla la modificación de 117 puntos, entre cláusulas, acuerdos y anexos, de cara a la negociación con la empresa del Estado.
Además de proponer un aumento salarial por encima de la inflación, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Ricardo Aldana, dejó entrever que entre las propuestas está lo referente al sistema de retiro para los petroleros, que se modificó en 2015.
Trabajadores consultados señalaron que en ese año el entonces director de Pemex, Emilio Lozoya, y el ex dirigente fallecido Carlos Romero Deschamps –comité ejecutivo del que formó parte Aldana– acordaron cambiar el esquema de pensión tradicional a Afore para trabajadores de nuevo ingreso, además de aumentar la edad de jubilación de 55 a 60 años de edad como parte de un programa de austeridad que aplicó la empresa a consecuencia de la reforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En Veracruz, Aldana reconoció que si bien hay condiciones difíciles
porque la petrolera atraviesa por problemas económicos fuertes
, la dirigencia sindical mencionó que el pliego petitorio contiene 117 modificaciones, la mayoría de ellas de tipo social y laboral.
“Muchos de ustedes quieren saber qué va a pasar con aquellos compañeros que desde 2015 entraron a cuentas individuales… les voy a pedir su confianza, tenemos propuestas en ese sentido de mejorar estas condiciones para garantizar una pensión digna. ¿Por qué no se las voy a dar a conocer?, porque si les digo ahorita, en cinco segundos está afuera esto…”, dijo en el auditorio de la sección 22.
En la asamblea extraordinaria, donde se aprobó el anteproyecto para la revisión del CCT, así como el emplazamiento a huelga para el 31 de julio, según fuentes del sindicato, el dirigente nacional del STPRM también se refirió al incremento salarial sin dar detalles del mismo, pero se comprometió a que sea superior a la inflación, la cual en mayo se ubicó en 4.22 por ciento.
“Desafortunadamente somos bien comunicativos, y eso no nos beneficia ni nos ayuda. La estrategia que tenemos que seguir es cuidar las propuestas que vamos a hacer… el salario no lo vamos a dar a conocer tampoco por las mismas razones”, señaló.
En dicha asamblea también se designó al Comité de Huelga, así como en una decena más de secciones donde se han realizado, como en la 34 (Ciudad de México), 1 (Tamaulipas), 9 (Veracruz), 38 (Oaxaca) y 35 (Hidalgo y Ciudad de México), entre otras.
En la revisión contractual de 2023, Pemex acordó con su sindicato un incremento de 4.16 por ciento al salario y 2.28 por ciento en prestaciones. Se espera que las nuevas condiciones del CCT entren en vigor el 1º de agosto próximo.