Economía
Ver día anteriorSábado 24 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Peso aprovecha debilidad del dólar y se ubica en su mejor nivel en 8 meses
 
Periódico La Jornada
Sábado 24 de mayo de 2025, p. 16

El peso avanzó apuntalado por una caída generalizada del dólar, por lo que no sólo revirtió el inicio débil de la sesión, sino se ubicó en su mejor nivel desde septiembre del año pasado frente a la divisa estadunidense.

En operaciones al mayoreo –las más representativas del mercado–, el tipo de cambio concluyó en 19.2398 pesos por dólar, una ganancia de siete centavos (0.37 por ciento) para la moneda mexicana, respecto al día previo, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México.

En la semana, el peso acumuló una apreciación de 23 centavos (1.2 por ciento) y registró el mejor nivel desde el 17 de septiembre de 2024, cuando quedó en 19.1399 unidades por dólar.

Por su parte, la divisa estadunidense se depreció a un mínimo de tres semanas frente una serie de monedas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó una vez más su guerra comercial, al anunciar su intención de imponer un arancel de 50 por ciento a las importaciones procedentes de la Unión Europea a partir del 1º de junio.

También dijo que aplicará un gravamen de 25 por ciento a los teléfonos inteligentes que no sean fabricados en EU, incluidos los aparatos de la firma estadounidense Apple.

Sus declaraciones en la Casa Blanca reavivaron la preocupación por el impacto de los aranceles en la economía mundial y el comercio global.

El tema clave que está pesando sobre el dólar es la pérdida de confianza en la política de Estados Unidos, dijo Elias Haddad, jefe de estrategas de mercados de Brown Brothers Harriman en Londres, citado por Reuters. Hay una guerra comercial en curso y eso está llevando a los países a revaluar su dependencia de Estados Unidos, apuntó.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la declaración de Trump fue en respuesta al ritmo de la Unión Europea en las conversaciones sobre aranceles, lo que indica que puede ser una herramienta de negociación.

Después de que Moody’s bajó la semana pasada la calificación de la deuda estadunidense, la atención de los inversores se ha centrado en el monto de deuda de la mayor economía del mundo, que asciende a 36 billones de dólares, y en el proyecto de ley fiscal de Trump, que podría agregarle más carga financiera.

BMV se aleja de mercados globales

El índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, subió 0.89 por ciento a 58 mil 410.37 puntos, con lo que se acercó a sus niveles máximos. Por la mañana había caído más de uno por ciento. En la semana, la bolsa sumó una ganancia de 0.73 por ciento.

La BMV se desligó de la tendencia en la bolsa de Nueva York y de los mercados europeos, que cerraron con pérdidas ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.