Política
Ver día anteriorMiércoles 21 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Piden 37 años de cárcel para cinco cómplices de León Trauwitz en red de huachicoleo
 
Periódico La Jornada
Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 8

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) solicitó a un juez federal con sede en Almoloya de Juárez que se declare culpables e imponga una pena de 37 años y seis meses de prisión, así como una multa equivalente a 37 mil 500 unidades de medida y actualización (UMA), a cinco presuntos cómplices del general Eduardo León Trauwitz, quien fuera subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Los cinco sujetos, cuyos procesos ahora se encuentran en la etapa de juicio, fueron acusados por la Femdo, al igual que León Trauwitz, de participar en una red delictiva que incumplió con los protocolos para inhabilitar tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta entre 2015 y 2016, lo que benefició a grupos dedicados al huachicol y generó un daño superior a 25 mil 193 millones de pesos y la sustracción ilegal de mil 847 millones 46 mil 374 litros de combustibles.

En el juicio que empezó hace una semana, los representantes de la Femdo solicitaron sentencia condenatoria y que se imponga la pena máxima contra el general Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, quien se desempeñaba como brazo derecho del general Trauwitz; el coronel Emilio Cosgaya, ex gerente de Gestión Técnica de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, y quien fue detenido en junio de 2020.

También al entonces jefe del Departamento de Seguridad, Vigilancia y Supervisión, el teniente Oziel Aldana Portugal, quien fue aprehendido el 8 de junio de 2020 en las instalaciones de Pemex en Azcapotzalco, y al sargento José Carlos Sánchez Echavarría.

El general León Trauwitz se encuentra en Canadá, sujeto a medidas cautelares que impiden su detención, y en este momento México sigue negociando su extradición.

De acuerdo con testimonios, el Plan Casamata, que se elaboró bajo el mando de León Trauwitz, presuntamente para combatir el robo de combustible en ductos petrolíferos, benefició a grupos delictivos que operan en los estados de Puebla, Veracruz, Querétaro, México, Tamaulipas, Nuevo León y la Ciudad de México. Los militares bajo las órdenes de León Trauwitz obligaban a los integrantes de la gerencia de seguridad a realizar la inhabilitación rústica de tomas clandestinas que luego podían ser reutilizadas por los grupos delictivos.