Opinión
Ver día anteriorMiércoles 21 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
En el chopo

La viborita en el Alicia // Tutti Frutti el templo del underground

S

in duda, Las Jiras, es un trabajo seminal en eso de contar historias rocanroleras; y a pesar de esto –abordar el rock y sus músicos como tema central– o por ello, esta novela ganó el premio Villaurrutia en 1973. Su autor, Federico Arana, se encariñó tanto con la escritura que a la fecha lleva más de una treintena de títulos publicados entre cuentos, novelas, textos didácticos y ensayos, donde destaca Huaraches de ante azul –historia del rock mexicano–. Y para confirmar su dedicación al rock y a la escritura, recién publicó La viborita,El lado salvaje del drenaje, libro de 400 páginas donde Darío, el Memorioso, comparte protagonismo con la música y con sus cercanos Isidro, las Goldenettes y Pati. La presentación en sociedad de este quehacer literario del fundador de la banda Naftalina será mañana jueves a las 18 horas en el Multiforo Alicia; en la mesa estarán Joaquín Díez Canedo, Humberto Musacchio, Fausto Arrellín y el doctor Fernando Arana.

El Tutti Frutti fue un espacio ubicado al norte del entonces DF. Era punto de referencia importante en la geografía ondera / punk / alternativa de esa época gozosa y compartía el auge de lugares como Rockotitlán y el LUCC. Y una aclaración innecesaria pero pertinente: el Tutti destacó por haber sido refugio de hordas de jóvenes inquietos, creativos, arriesgados durante la segunda mitad de 1980. Su ubicación era en avenida Instituto Politécnico Nacional 5130, pero al llegar al lugar lo primero que observaba el visitante era la fachada del Apache 14, un restaurante propiedad de Carmela y Rafael, pareja de cantantes románticos muy famosos en los años 60/70 del siglo XX. Chale ¿Por dónde se clava uno al Tutti Frutti? Se preguntaban los nuevos visitantes, pero, el buen rolador de tiempo completo debía saber que era El lugar de la hija punk y entrabas por la parte de atrás, subías unas escaleras y te encontrabas con puro raro. Nos dijo alguna vez, con sentido del humor, Brisa Vázquez personaje estelar, junto con Danny Yerna – Wakantanka– en la historia del Tutti Frutti. Ahora la Cineteca proyecta el documental Tutti Frutti, el templo del underground, dirigido por Laura Ponte y Álex Albert. Hoy miércoles y mañana jueves 22 se proyectará en la sala 7 Xoco a las 15 y a las 19 horas. Será chido ver en pantalla al inolvidable Danny Yerna.

PD: Ernesto de León, como se sabe, formó parte de Three Souls in my Mind y en aquel entonces muchas de las canciones grabadas por ese Three tenían el crédito Lora- de León. Han pasado muchos años de eso y actualmente Ernesto se encuentra promocionando su más reciente disco: Esa palabra es amor, que tendrá una presentación en el Good Rockin Tonight de Coacalco este sábado 24; estarán acompañando a Ernesto, Sofía de León, bajo y voz; Rubí Abigail de León, batería y en la armónica, Isidoro Negrete. Será una noche blusera, ideal para dedicársela a Mario Compañet, quien falleció el pasado lunes; Compañet fue conductor por casi 30 años del programa El blues inmortal. Luminoso viaje para Mario y para el señor Lerma, el querido Guadaña. Salú, por ellos.