Impulsará con el Foro de San Petersburgo la cooperación global
Miércoles 21 de mayo de 2025, p. 22
El Foro Económico Internacional de San Petersburgo (FEISP) 2025 que se celebrará del 18 al 21 de junio tendrá como eje central el tema: Valores compartidos: la base del crecimiento en un mundo multipolar
, de acuerdo con la Fundación Roscongress, una institución de desarrollo sin fines de lucro, creada en 2007.
La intención del tema es mostrar los principales cambios en la cooperación internacional y el papel de los valores universales para impulsar el desarrollo económico sostenible. Estamos presenciando cambios tectónicos en el mundo. No sólo está cambiando el mapa económico, sino también, en cierto sentido, los sistemas de actividad económica y las relaciones sociales en varios países e incluso en bloques intergubernamentales
, expuso la Fundación Roscongress.
La entidad tiene el objetivo de facilitar el desarrollo del potencial económico de Rusia y cada año participan en su foro 209 países y territorios.
En su visita a México el pasado 3 de abril, Nikolay Sofinskiy, embajador extraordinario y plenipotenciario de la Federación de Rusia en México, destacó que las relaciones diplomáticas entre ambos países cumplen 135 años.
En la relación económica existe potencial, no ha sido agotado. Hemos tenido discrepancias en las relaciones políticas, pero con esfuerzos en conjunto se han atravesado los obstáculos
, manifestó.
Según la fundación, el FEISP es una de las principales plataformas mundiales para definir la agenda global y este año, sus participantes abordarán todos los ámbitos de la economía, como la manufactura, las tecnologías de la información, la salud, la educación, el comercio, las telecomunicaciones, la construcción, el turismo, la agricultura y la minería.
El país invitado del FEISP 2025 es Baréin, un socio clave de Rusia que se encuentra en el Oriente Medio, que abarca más de 30 islas en el Golfo Pérsico y que se encuentra en el centro de importantes rutas de comercio.
Es importante no solo observar estos cambios, sino también impulsarlos y definir su rumbo. Y todo esto debe suceder a través de un diálogo significativo, basado en la confianza y la colaboración
, afirmó Anton Kobyakov, asesor del presidente de Rusia y secretario ejecutivo del Comité Organizador del FEISP.
El programa del evento quedará estructurado en cuatro pilares temáticos y cada uno revela una dimensión diferente de la transformación global y nacional.
El central será La economía del desarrollo: garantizando el crecimiento
y refleja la lógica del nuevo pensamiento económico.
Los temas incluirán la construcción de un modelo económico eficaz para el nuevo ciclo, el fortalecimiento de la resiliencia de las industrias nacionales y el desarrollo de sectores prioritarios.