Martes 20 de mayo de 2025, p. 10
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los acuerdos para dar a conocer las normas operativas de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del IPN (COFAA-IPN), organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios que apoya técnica y económicamente al Politécnico.
Durante la primera Sesión Ordinaria 2025 de la junta directiva de la COFAA-IPN, realizada el 14 de marzo, se establecieron los reglamentos del sistema de becas por exclusividad para el personal académico (Sibe) y de apoyos económicos, el código de conducta, el protocolo para la administración de cuentas de correo electrónico institucional y los lineamientos para la cancelación de adeudos a cargo de terceros a favor de la COFAA-IPN.
El reglamento de apoyos económicos establece que la comisión busca fomentar las actividades académicas del Instituto, a través de la captación de donativos del sector público, privado y social, para la dotación de equipo especializado de vanguardia y para el mantenimiento de sus instalaciones, así como otorgar becas y apoyos económicos a docentes, investigadores y alumnos.
Este reglamento describe al comité de apoyos económicos, que es la autoridad facultada para revisar, dictaminar, difundir, promover y gestionar las convocatorias.
En tanto, el reglamento del Sibe establece que del 1º de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2025 será la vigencia de la beca para los docentes beneficiados, quienes estarán sujetos a las obligaciones de conformidad con el artículo 63 del presente reglamento, entre las que destacan dedicarse de tiempo completo y exclusivo al IPN y no tener compromisos laborales con ninguna otra institución.
En el código de conducta se establece que éste no pretende interferir en las conciencias ni en la moralidad individual de los trabajadores, sino en establecer reglas básicas de convivencia necesarias para el buen funcionamiento de la organización.
Contiene nueve puntos que incluyen valores de eficiencia, eficacia, disciplina, profesionalismo, rendición de cuentas, legalidad y objetividad, entre otros. Uno de ellos dice: atiendo en tiempo y forma los requerimientos de información que me correspondan acorde a mi cargo
.
El protocolo para la administración de cuentas de correo electrónico institucional tiene la finalidad de mantener la confidencialidad como uno de los principios fundamentales en el procedimiento de integración; además, toda acción ejecutada mediante éste es responsabilidad directa del usuario.