
Martes 20 de mayo de 2025, p. 22
La Paz., Dos decisiones constitucionales publicadas ayer frenaron la participación en las elecciones generales del Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que encabeza la Alianza Popular impulsora del binomio presidencial integrado por Andrónico Rodríguez y Mariana Prado.
Las resoluciones fueron emitidas por la Sala Primera Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de Beni y por la Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, y limitan facultades estatales que corresponden al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Estas informaciones se conocieron después de que el candidato presidencial de Alianza Popular postuló a la ex ministra de Planificación (2017-2019) del gobierno de Evo Morales como candidata de ese frente a la vicepresidencia.
Prensa Latina vio a miles de correligionarios del bloque nacional popular concentrados desde horas tempranas a lo largo del Paseo del Prado paceño con carteles y pancartas referidas a Rodríguez como factor de unidad.
Alrededor de las 13:30 (hora local) los líderes de Alianza Popular llegaron a la sede del TSE.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, sostuvo que el tribunal no había sido notificado de la medida cautelar.
Sin embargo, el canal privado DTV mostró la prisa de la Sala Constitucional de Beni en hacer llegar esta advertencia en un mensaje de WhatsApp remitido a las 12:40 de ayer.
El fallo de la Sala Constitucional de Beni respondió a una demanda de acción de cumplimiento presentada por el militante de la derecha de Santa Cruz Peter Erlwein Beckhauser, quien señaló que el MTS, encabezado por el aymara Félix Patzi, no renovó su directiva nacional, reconocida con antelación por el TSE.
Sostiene el documento que se dispone como medida cautelar la suspensión de la participación del partido político MTS en los comicios electorales, debiendo suspenderse la inscripción de candidatos de MTS
.
Agrega, no obstante, que esa suspensión se mantendrá hasta la audiencia pública, que se llevará a cabo de forma virtual por zoom el próximo día 22.
Minutos después de la publicación del fallo emitido en Beni, se conoció la determinación de la sala constitucional paceña que aceptó un amparo presentado por la ex esposa de Patzi, María Maziel Terrazas, quien le disputa la titularidad del partido.
En marzo, Erlwein Beckhauser presentó denuncias contra el Frente por la Victoria y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) por seguir con personería jurídica pese a no haber conseguido 3 por ciento de los votos en las elecciones de 2020.
El 7 del mes en curso, el TSE canceló la personería jurídica de ambas fuerzas políticas, aunque les permitió participar en los comicios subnacionales de 2021.
Por la noche, el candidato Rodríguez denunció presiones políticas
en su cuenta de X.