En el primer trimestre, 74.7% más
Martes 20 de mayo de 2025, p. 17
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que mediante el Programa de Fiscalización a Grandes Contribuyentes recaudó 177 mil 208 millones de pesos durante el primer trimestre de 2025, un incremento de 74.7 por ciento en términos reales en comparación con lo obtenido en el mismo periodo de 2024.
Además, de enero a marzo la autoridad fiscal logró la regularización total o parcial de 148 grandes empresas.
Los principales sectores en los que se enfocaron las acciones de vigilancia fueron hidrocarburos, financiero, servicios profesionales, minería y manufacturas.
El SAT destacó que las acciones de fiscalización ayudan a identificar en tiempo real conductas evasivas de los sectores de mayor riesgo, así como a combatir el contrabando y la defraudación fiscal.
A través del Plan Maestro, el SAT ha establecido estrategias para que los impuestos se paguen de manera proporcional y equitativa, como lo estipula la Constitución
, mencionó.
Hace un año, el SAT informó que como resultado del programa de fiscalización a grandes contribuyentes, de enero a mayo de 2024 recaudó 359 mil 25 millones de pesos, 261 mil 563 millones más que en el mismo lapso de 2023, es decir, un avance anual de 37.2 por ciento.
La dependencia que encabeza Antonio Martínez Dagnino detalló entonces que la fiscalización que se realiza a las empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año se había concentrado en 18 sectores económicos, entre ellos el acerero, el automovilístico, el de la construcción, electrónica y el sistema financiero.
Si bien las empresas prefieren el cumplimiento voluntario a las acciones de fiscalización, la autoridad tributaria continúa con estas medidas y en l mismo periodo se logró regularizar total o parcialmente a 377 grandes empresas
, expuso el SAT en un comunicado del 24 de junio del 2024.
En la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2025, el gobierno estima recaudar 8.06 billones de pesos, lo que equivale a 22.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) y representa casi un punto porcentual más respecto al 21.3 por ciento observado en 2024.
Además, se espera alcanzar un crecimiento real de 5.4 por ciento en los ingresos totales, en un entorno en el cual no se contempla la creación de nuevos impuestos ni la modificación de tasas de los ya existentes.
Sin embargo, el incremento de los ingresos depende de que se materialicen las metas de crecimiento económico. Alcanzar las metas de recaudación resulta crucial para evitar desequilibrios fiscales y asegurar la estabilidad económica a largo plazo
, comentó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria en un análisis.