Industrias, a la baja
Analistas ven riesgos para la productividad y el empleo
Martes 20 de mayo de 2025, p. 16
La economía mexicana habría frenado su caída en abril para terminar estancándose, en medio de la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que la actividad económica en México tuvo nulo crecimiento en abril, luego de una baja de 0.2 por ciento en marzo.
La mayor debilidad se encuentra en el sector secundario –que incluye las industrias–, donde se observaron retrocesos de 0.9 por ciento en marzo y 0.1 por ciento en abril. Mientras, los servicios crecieron 0.2 por ciento en marzo, para después bajar 0.1 por ciento al mes siguiente, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
Con el resultado del IOAE para el bimestre marzo-abril 2025, la actividad económica nacional regresaría a su senda de estancamiento después de su inusitado avance de febrero
, comentó Julio Santaella, ex presidente del Inegi, en su cuenta de la red social X.
Crecimiento anual de 0.7%
A tasa anual, la economía mexicana habrá crecido 0.7 por ciento, ligeramente por encima del 0.2 por ciento previsto para marzo, de acuerdo con el IOAE, indicador que permite hacer estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias.
Por grupos de actividad económica, se espera una contracción anual de 1.3 en las primarias y de 0.8 por ciento en las secundarias, que corresponden a minería, manufacturas –muy integradas a las cadenas globales de producción–, construcción y electricidad.
En tanto, las actividades terciarias, que corresponden a comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras, registraron un incremento de 1.1 por ciento anual en marzo y de 1.5 por ciento abril, indicó el Inegi.
El pasado 13 de mayo, Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público, destacó que el desempeño de la economía mexicana en el primer trimestre del 2025 fue positivo, pero muestra una moderación.
Tuvimos un comportamiento positivo en el trimestre, lo cual nos ayuda, digamos, a aclarar esta conversación, esta narrativa de que la economía mexicana podría estar entrando en un ciclo recesivo (...) Vemos un momento de moderación en la actividad económica
, declaró.
A la luz de los datos del IOAE publicados por Inegi, la organización México ¿Cómo vamos? manifestó que la falta de dinamismo de las actividades secundarias en lo que va del año, junto con la desaceleración de las terciarias, representan riesgos para la economía, la productividad y el empleo
.
Por su parte, Guillermina Rodríguez, analista de Banamex, advirtió en el reporte Indicadores regionales de actividad económica 2025 que este año comenzó con obstáculos importantes.
La expectativa de menor crecimiento económico tiene varias vertientes; una de ellas es la regional. Sin duda, el perfil productivo de cada entidad federativa genera diversos retos para enfrentar los cambios de políticas económicas
, manifestó.
Este año se inició con desafíos económicos para el país, enmarcados por la incertidumbre derivada de las políticas comerciales de Estados Unidos y el primer año de la nueva administración en México
, apuntó la especialista.