Hoy votan en la capital argentina para renovar el Poder Legislativo

Domingo 18 de mayo de 2025, p. 19
Buenos Aires. Lluvias torrenciales provocaron graves inundaciones en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y la provincia, dejando miles de habitantes evacuados y rutas cortadas en municipios bajo el agua. En ciudades como Zárate y Campana, a 95 kilómetros de la capital, cayeron casi 400 milímetros de lluvia por metro cuadrado, que es 10 veces más de la media, lo que provocó el desbordamiento de ríos y arroyos.
Las autoridades provinciales y nacionales trabajan en conjunto ante la gravedad del panorama, mientras colectivos del transporte público quedaron varados con pasajeros durante horas. En Zárate, la Marina se sumó a los operativos de rescate. Más de 30 municipios resultaron afectados y siete provincias permanecen en alerta naranja.
En este contexto crítico, hoy se celebrarán elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires para renovar la mitad de su legislatura. Estos comicios son considerados clave en el escenario nacional, y han generado divisiones inéditas dentro del oficialismo, especialmente en La Libertad Avanza (LLA), fuerza ultraderechista encabezada por el presidente Javier Milei.
Uno de los candidatos más destacados es Leandro Santoro, actual diputado de Unión por la Patria, que lidera la mayoría de las encuestas bajo el sello Ahora Buenos Aires. Santoro fue presidente de la Juventud Radical y acompañó la línea del ex presidente Raúl Alfonsín.
Junto a ex funcionarios de esa época, se incorporó al peronismo del Frente de Todos. Es el único candidato que presentó propuestas concretas y un programa de gobierno acorde al momento. Aunque hay 17 listas en competencia, las de Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato concentran la atención y encabezan las preferencias.
Milei decidió lanzar como candidato a su vocero presidencial, el ministro Manuel Adorni, enfrentando a su principal socio electoral, el expresidente Mauricio Macri (PRO), quien impulsa a la diputada Silvia Lospennato, ex militante radical.
La Unión Cívica Radical (UCR), uno de los dos partidos con presencia nacional junto al peronismo, está profundamente dividida. Parte de su dirigencia se desplazó hacia la derecha y continúa aliada al PRO, como en la coalición Cambiemos que llevó a Macri al poder en 2015.
La decisión de Milei de competir en solitario representó un golpe para la gestión de Jorge Macri, actual jefe de Gobierno porteño y primo del ex presidente. En paralelo, Karina Milei, secretaria de la Presidencia, avanza en la formación del partido La Libertad Avanza, hasta ahora inexistente como estructura política formal. Respaldada por la familia del ex mandatario Carlos Menem, busca consolidar el espacio libertario, mientras las elecciones internas y divisiones generan inestabilidad.
Milei celebró recientemente una leve baja en la inflación, pero la situación económica, política y social del país sigue deteriorándose. En las últimas horas, el gobierno anunció el cierre de más de 10 programas sociales destinados a mujeres y poblaciones minoritarias, al considerarlos ideológicos
y vinculados al kirchnerismo.
Los programas, que ya venían desfinanciados, fueron eliminados por el Ministerio de Justicia, cuyo titular, Mariano Cúneo Libarona, justificó la medida como parte del plan de ajuste y reducción del Estado. Nos hemos quedado indefensas
, expresaron organizaciones feministas.
En junio de 2024, el gobierno ya había disuelto el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. El cierre reciente fue presentado por Cúneo Libarona en redes sociales como una promesa cumplida
del gobierno libertario, en línea con la idea de dar más libertad a los argentinos
.
También se anunciaron nuevas restricciones migratorias, inspiradas en políticas de Donald Trump. Las medidas impedirán el ingreso de personas condenadas en sus países, facilitarán expulsiones, exigirán seguros médicos obligatorios y el pago de servicios de salud en hospitales públicos a residentes transitorios, temporarios e irregulares. A los estudiantes extranjeros de países limítrofes se les aplicarán aranceles especiales.
En Tierra del Fuego, la instalación de bases extranjeras y la apertura a importaciones como celulares amenaza con cerrar fábricas locales. Los sindicatos declararon huelga general tras anunciarse la pérdida de más de 11 mil empleos. En Tolhuin, segunda ciudad de la provincia, ya funciona una base de la NASA, supuestamente para monitorear explosiones nucleares.
Mientras tanto, continúan los despidos en el sector público y se anuncian nuevos recortes, lo que incrementa el desempleo a nivel nacional.
En paralelo, el procurador interino Eduardo Casal pidió a la Corte Suprema condenar a 12 años de prisión a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la causa conocida como Vialidad
, ya archivada por falta de pruebas. La acusación busca vincularla con una supuesta asociación ilícita, en un intento de proscripción política.
A su vez, la jueza María Servini ordenó investigar las finanzas del presidente Javier Milei y de su hermana Karina, por su presunta participación en la estafa vinculada a la criptomoneda Libra, causa que avanza tanto en Argentina como en otros países.