Viernes 16 de mayo de 2025, p. 16
Tras el rebote mensual que registró en febrero de 3.1 por ciento, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera en México cayó 2 por ciento en marzo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Como ya lo anticipó la caída del Indicador Mensual de Actividad Industrial de marzo, ahora la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) confirmó que en el tercer mes se presentó una contracción en el volumen de producción, personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones.
La actividad industrial en México cayó en marzo, arrastrada por la baja de tres de los cuatro componentes que integran su medición: minería, manufactura y el sector de luz, agua y gas.
El Inegi, que elabora la EMIM, estimó con cifras desestacionalizadas que el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un descenso mensual de 2 por ciento en marzo, luego del crecimiento de 3.1 por ciento en febrero. En tanto, presentó una contracción de 1.5 por ciento con respecto a marzo de 2024.
Con cifras originales, el volumen de la manufactura presentó un avance de 1.8 por ciento anual en marzo, apoyado por la fabricación de equipo de transporte, con un crecimiento de 8 por ciento; fabricación de maquinaria y equipo, así como productos metálicos, con un alza de 6.8 por ciento. En contraste, la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón tuvo una contracción de 10.7 por ciento.
En marzo de este año, el personal ocupado total en la industria manufacturera bajó 0.1 por ciento a tasa mensual y 0.8 por ciento anual.
Menos personal
Por tipo de contratación, el personal no dependiente (que se contrata y proporciona por otra razón social y por honorarios o comisiones sin sueldo o salario fijo) descendió 1.3 por ciento y el personal dependiente de la razón social, 0.1 por ciento, el número de los obreros y técnicos en producción decreció 0.3 por ciento y el de los empleados administrativos, contables y de dirección, 0.1 por ciento. Las horas que trabajó el personal ocupado total, a tasa mensual, disminuyeron 0.7 por ciento y a tasa anual 1.8 por ciento.
Durante el mes de referencia, las remuneraciones medias reales pagadas, deflactadas con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, en el sector manufacturero descendieron 0.2 por ciento mensual.