Capital
Ver día anteriorViernes 16 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Será cerrado definitivamente el pozo Alfonso XIII por la presencia de diésel

El combustible está degradado y data de 30 o 40 años: Myriam Urzúa

 
Periódico La Jornada
Viernes 16 de mayo de 2025, p. 29

El pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, el cual fue cerrado hace más de un año, será clausurado definitivamente luego de que se halló diésel degradado de hace más de 30 o 40 años, informó la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas.

En entrevista, la funcionaria dijo que se conoció que se trata de diésel degradado, porque cuando se hizo la investigación el nivel de carbono que tenía este contaminante era 2 mil veces el que se registra en este momento.

Está totalmente sellado (el pozo), no va a funcionar más, insistió Urzúa, al descartar que exista contaminación en el acuífero, a pesar de que el hidrocarburo fue encontrado a más de 110 metros de profundidad; sin embargo, dijo que en el sitio “se sigue haciendo limpieza del pozo; es preventivo lo que se está haciendo, o sea, buscando si acaso hay alguna posibilidad de que entre por alguna parte algún tipo de contaminación, pero hasta ahora no.

Descartó que el pozo, que se encuentra a un costado del parque Alfonso XIII, que abastecía a varias colonias de la alcaldía Benito Juárez, cuyos residentes denunciaron en su oportunidad olor a hidrocarburo en las tomas de agua de sus casas en las colonias Del Valle, Ciudad de los Deportes, Nonoalco y Nápoles, entre otras, vuelva a operar.

Ganan amparo al gobierno

 

En tanto, vecinos de la alcaldía Benito Juárez obtuvieron el amparo de la justicia federal, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México está obligado a hacer públicos los resultados de los estudios realizados al agua contaminada que por varios meses fue distribuida en colonias de la demarcación.

La sentencia judicial también considera la realización de inspecciones técnicas en la infraestructura hidráulica, ejecutar medidas de remediación y saneamiento e incluso imponer sanciones a los responsables, informó el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lammoglia Abogados, que asumió la defensa de los afectados.

Ante las denuncias públicas que realizaron los vecinos por la contaminación del agua, que implicaba riesgos sanitarios y de medio ambiente, el consejo interpuso el recurso para exigir la actuación inmediata de las autoridades responsables, así como la entrega de información.

Luego de un año: tenemos una sentencia que reconoce que las autoridades fallaron en garantizar el debido suministro de agua frente a la crisis de contaminación que afectó a colonias del norponiente de la alcaldía Benito Juárez, informó el consejo.

Además, se concluyó que las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México actuaron de forma ilegal.