Es de acceso libre
Albergues, comida y autoridades, a un clic // Es para personas en movilidad y jornaleros, dice catedrática
Martes 13 de mayo de 2025, p. 7
Hermosillo, Son., Académicos, organizaciones sociales y dependencias públicas unieron esfuerzos para crear un mapa interactivo que guíe a personas en situación de movilidad y jornaleros agrícolas que atraviesan el desierto de Sonora –en su periplo a Estados Unidos– a espacios seguros donde pueden resguardarse del calor, que en esta época es superior a 45 grados centígrados, a alimentarse o recibir apoyo legal y humanitario, expusieron.
Hermosillo Solidario: servicios, refugios y comunidades
, es el proyecto desarrollado por El Colegio de Sonora, en coordinación con el seminario La Niñez Migrante y otras instituciones, como el Área de Educación Tecnológica para Migrantes, con el objetivo de atender a una población en constante tránsito y marcada por la vulnerabilidad, expusieron los creadores de la aplicación.
De los extranjeros en movilidad, 90 por ciento trae consigo un teléfono inteligente, y la propuesta es que con sólo escanear un código QR localicen en tiempo real albergues, comedores y servicios legales, por ejemplo, disponibles en la ciudad y resuelvan sus necesidades vitales y de seguridad
, explicó la doctora Gloria Ciria Valdez.
Cumple con una función humanitaria
Este mapa digital –también disponible en versión impresa– señala 36 puntos estratégicos: nueve instituciones públicas, 12 albergues, siete comedores y otros espacios de atención. Entre ellos se incluyen el Instituto Nacional de Migración, consulados, oficinas de relaciones exteriores, comisiones de derechos humanos, comandancias de seguridad pública y el banco de ropa, agregó.
El doctor Jesús Antonio Morales Quiñónez, uno de los responsables del proyecto, detalló que el sistema está diseñado para brindar respuestas inmediatas.
Si alguien necesita un sitio para dormir o un trámite legal, el mapa le indica cómo llegar y qué transporte puede utilizar. Incluso puede contactarse directamente con el personal responsable
.
Además de los migrantes, Hermosillo recibe de forma constante a trabajadores agrícolas temporales que llegan de entidades del sur y sureste del país en busca de empleo en los valles del noroeste. Familias completas viajan durante semanas, muchas veces sin acceso a servicios básicos. Para ellos, el mapa también ofrece un respiro a un periplo, generalmente sin dinero y con varias necesidades .
La herramienta puede consultarse buscando el nombre del mapa en línea o solicitando el código QR en el correo electrónico [email protected]. También está disponible en www.edutecmi.com y en la línea 6622-893000.
Aunque Hermosillo no colinda directamente con la línea fronteriza, su ubicación –a 282 kilómetros de Arizona– y la concentración de servicios institucionales lo han convertido en un punto neurálgico para quienes buscan cruzar, fueron deportados o decidieron hacer una pausa en el camino.