Erdogan celebra la decisión
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán anuncia su disolución // El conflicto de más de cuatro décadas dejó unos 40 mil muertos

Martes 13 de mayo de 2025, p. 23
Estambul. El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció ayer su disolución y el fin de más de cuatro décadas de lucha armada contra el Estado turco que dejó unos 40 mil muertos a lo largo de su historia.
“El 12 Congreso del PKK decidió disolver la estructura de organización y poner fin al método de lucha armada”, anunció el grupo kurdo, una semana después de que su dirección se reuniera en las montañas del norte de Irak; añadió que el partido “ha cumplido su misión histórica” y llevó “la cuestión kurda a un punto en el que puede resolverse mediante la política democrática”.
La organización también afirmó que este hecho “ofrece una base sólida para una paz duradera”, y subrayó que es “esencial” que el Parlamento turco “desempeñe su papel con responsabilidad histórica”.
Un funcionario del PKK confirmó la resolución y sostuvo que todas las operaciones militares cesarían “inmediatamente”, al tiempo de añadir que la entrega de armas dependía de la respuesta y el planteamiento de Ankara sobre los derechos de los kurdos, el destino de los combatientes y dirigentes de la organización.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, saludó esta “decisión importante para mantener la paz y la fraternidad” en el país, donde los kurdos representan alrededor de 20 por ciento (de los 86 millones) de la población, para avanzar “con confianza hacia nuestro objetivo de una Turquía libre de terror, superando obstáculos, derribando prejuicios y frustrando las trampas de la discordia”.
Durante una rueda de prensa con motivo de la visita de sus homólogos de Siria y Jordania a Ankara, Hakan Fidan, canciller turco, calificó de “histórico” el anuncio del PKK, pero pidió que esta medida se lleve a cabo de forma “sincera” y que el grupo dé cuanto antes “pasos concretos” para afianzar su decisión. Asimismo, aseguró que el gobierno “seguirá de cerca” lo que hagan.
Fahrettin Altun, asesor del mandatario turco, advirtió en su cuenta de X que éste “no es un proceso a corto plazo o superficial, ni terminará de la noche a la mañana”, mientras el vocero del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), al cual pertenece Erdogan, Omer Celik, declaró que si la decisión “se aplica en la práctica en todas sus dimensiones”, abrirá la puerta a una nueva era.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres, celebró la disolución, y destacó que es un “paso importante” para la resolución de un conflicto de cuatro décadas.
El anuncio se realiza después de que Abdullah Öcalan, líder histórico del PKK, instó al grupo a cesar las hostilidades e iniciar conversaciones para disolverse, el pasado 27 de febrero desde la isla-prisión de Imrali, donde está encarcelado desde 1999.
El gobierno de Ankara y el PKK iniciaron un proceso de conversaciones de paz en 2013, que se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por una serie de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país.