Estados
Ver día anteriorMartes 13 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Piden reinstalación burócratas de Oaxaca afectados por supresión de mil 344 plazas
Foto
▲ Trabajadores del gobierno del estado que perdieron su empleo por el llamado decreto 24, se manifestaron ayer en las oficinas del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones, en la capital, para recriminar a la administración de Salomón Jara Cruz por presuntos actos de nepotismo y corrupción.Foto Jorge A. Pérez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. 26

Oaxaca, Oax., Al menos cien ex burócratas afectados por el decreto 24, el cual eliminó mil 344 plazas laborales de la administración estatal (de los cuales 667 se recuperaron) instalaron ayer un plantón en el palacio de gobierno, en demanda de que sean reinstalados en sus puestos.

Los manifestantes marcharon de las oficinas del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, en la colonia Volcanes, hacia el zócalo.

Al cumplirse ayer cinco meses de la publicación del decreto 24, los afectados recorrieron más de cuatro kilómetros por las principales calles de la capital del estado, gritando consignas como: ¡nepotismo y corrupción, representa Salomón!, ¡Fuera Jara, fuera Jara!, ¡Que muera, que muera, la maldita primavera!, entre otras.

Reprocharon una vez más a Jara Cruz la desaparición de sus fuentes de empleo con el pretexto de que eran aviadores o habían comprado dichos espacios.

Aseguraron que es falso y prueba de ello es que nunca se presentaron las evidencias que confirmen las declaraciones de funcionarios ni se ha actuado jurídicamente contra nadie.

El decreto es un acto político, no jurídico, apuntaron.

Consideraron que se trató de una revancha política del mandatario morenista, por lo que puntualizaron que si tiene rencillas con otros funcionarios públicos debería arreglarlas con ellos y no afectar a los trabajadores que nada tienen que ver.

Señalaron que la administración de Jara Cruz les ha cerrado las puertas, mientras que el sin-dicato no les da información sobre la defensa de sus puestos de trabajo.