Capital
Ver día anteriorMartes 13 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Secretaría de Educación local financiará planes para el bienestar social
 
Periódico La Jornada
Martes 13 de mayo de 2025, p. 29

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México financiará proyectos que aborden desafíos urbanos y promuevan el bienestar para la población capitalina, con especial énfasis en cerrar brechas sociales, territoriales y de género.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia, Pablo Yanes Rizo, detalló que se prevé destinar hasta 1.5 millones de pesos por proyecto, alineados en cuatro ejes estratégicos: igualdad de derechos, sustentabilidad y resiliencia, seguridad humana, conocimiento y tecnología.

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 15 de junio, está dirigida a instituciones de educación superior, centros e institutos de investigación, así como empresas y asociaciones civiles interesadas en desarrollar soluciones en los ámbitos educativos, científicos, tecnológicos, de innovación y divulgación.

Las interesados podrán presentar propuestas relacionadas con la potabilización del agua en centros escolares, prototipos para detectar fugas de gas LP, estrategias de reintegración social dirigidas a personas en situación de calle, caracterización de zonas chinamperas, así como en el sistema metropolitano de información geológica.

También se podrán plantear ideas nuevas para aplicar en los comedores comunitarios, de la plataforma digital de denuncias de desapariciones, diagnóstico de participación femenina en educación superior, construcción sustentable de viviendas, programas para erradicar el analfabetismo, registro digital de comunidades indígenas residentes, sistemas de predicción de incidencia basados en big data, proyectos en salud mental, canasta básica y turismo, entre otros.

Yanes Rizo señaló que se busca apoyar proyectos sólidos, estructurados, con resultados transferibles y que generen productos de divulgación y recomendaciones de política pública.

Los planes seleccionados podrán desarrollarse en plazos de 9, 12 o 18 meses, según su naturaleza y alcance.