Martes 13 de mayo de 2025, p. 28
Ayer empezaron las mesas de trabajo de los titulares de las 16 alcaldías con la comparecencia de cuatro ante las Comisiones Unidas de Administración Pública, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso local.
Javier López Casarín, de Álvaro Obregón, mencionó que bajó 9.4 por ciento la percepción de inseguridad en su demarcación; sobre movilidad, expresó que el objetivo es asegurar una cobertura de la red de transporte eficiente y accesible. Destacó que aunque 80 por ciento de su territorio ha sido urbanizado, aún constituye una fuente de servicios ambientales para la ciudad y desmintió que hay un programa denominado tarjeta obregonense.
La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Marlene Núñez, aseguró que en el primer trimestre del año ha habido una disminución de 14 por ciento de delitos, respecto al primer trimestre de 2024, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Adelantó que se modernizará el C4 e incrementará el número de patrullas y motopatrullas para reforzar la seguridad y propuso la realización de un parlamento metropolitano.
Por su parte, el de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, aseguró que Blindar BJ 360° es la bandera insignia de su administración y que esta estrategia ha permitido colocar a esa jurisdicción como la más segura de la capital y la segunda a nivel nacional, en la que de acuerdo con el Inegi, ocho de cada 10 habitantes se sienten a salvo. Destacó que se han invertido más de 250 millones de pesos en acciones de seguridad.
Giovani Gutiérrez, alcalde en Coyoacán, dijo que más de un millón de metros cuadrados fueron rencarpetados y que se realizaron cambios de luminarias, además de que se ha invertido en la infraestructura del mobiliario público.
En cuanto a la organización del Mundial 2026, expresó que se divide la coordinación en tres ejes: la movilidad, obra pública y el desarrollo urbano.