Política
Ver día anteriorLunes 12 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Logrará entrar al bachillerato de la UNAM la quinta parte de aspirantes
 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de mayo de 2025, p. 11

Del 19 al 22 de mayo, los jóvenes que quieran ingresar al bachillerato de la UNAM tendrán que registrarse para el examen de admisión, el cual, por primera vez, será en línea.

La universidad calcula que alrededor de 170 mil aspirantes participarán en este concurso, pero sólo la quinta parte logrará obtener un lugar. Lo más grave es que de los 34 mil que logran inscribirse en una de las nueve preparatorias y cinco colegios de ciencias y humanidades (CCH), 10 por ciento no termina sus estudios en el periodo de tres años, ya sea porque reprobaron materias o abandonaron sus estudios.

Datos de la Dirección General de Administración Escolar de la UNAM señalan que, en promedio, alrededor de 3 mil 500 alumnos de educación media superior de una misma generación no concluyen sus estudios en los tres años que deben cursarlo, sino una parte lo hace en cinco y otra deserta en el camino por diversas razones.

Las materias que más se reprueban en las preparatorias de la UNAM son matemáticas de los tres grados, física, química y etimologías grecolatinas. En promedio, ocho de cada 100 alumnos no las pasan, lo que habla de mayor dificultad en el aprendizaje de las ciencias exactas.

En el caso del CCH, las asignaturas con mayor índice de reprobación son matemáticas, física, química, biología y taller de lectura y redacción, también con un promedio de 8 por ciento.

Comunicación con los jóvenes

A decir de la subsecretaria de educación media superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, estos niveles de reprobación o deserción, no sólo en los planteles de la UNAM, sino de todos los subsistemas de bachillerato del país, reflejan que este nivel académico tiene una necesidad apremiante de integración, aunque es muy complejo lograrlo, porque es precisamente entre los 15 y 18 años no es fácil conectar con los estudiantes, circunstancia que tiene costos vitales para las personas. Un estudiante que deja hoy la escuela o pierde un año, ese tiempo a veces se vuelve más largo y lo pone en riesgo de otros asuntos más complejos en el tránsito de la vida adolescente a la adulta, señaló en el Encuentro Nacional de Rectores Universia México.

Al respecto, la funcionaria añadió que la cobertura se tiene que ampliar, pero no sólo para abrir más espacios, sino para ubicar a los adolescentes en buenas escuelas, cercanas a sus casas y sobre todo, que les haga sentido estudiar en ellas.