Política
Ver día anteriorLunes 12 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Diputadas de Morena y PT insisten en revisar el Fobaproa

Aunque aceptan que deberán seguir pagos para evitar otra crisis, se podrían recuperar algunos fondos

 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de mayo de 2025, p. 4

Diputadas de Morena y el Partido del Trabajo (PT) insistieron en que se forme una comisión legislativa que revise el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), para que se conozca la verdad, se haga justicia y no quede impune un daño tan monumental como el que se hizo al país.

La morenista Dolores Padierna declaró que es imperativo revisar a fondo el Fobaproa y ver quiénes fueron los responsable, al destacar que elaborará un documento de soporte para convencer a la junta de coordinación política de la necesidad de conformar dicha comisión.

Una vez que se revise el mecanismo, sostuvo que el país no puede dejar de pagar esa deuda por las consecuencias económicas que tendría, pero se podría hacer que algunos devuelvan lo que se llevaron y que los banqueros hagan lo posible por dejar de recibir recursos públicos. Esto último tendría que ser en acuerdo con el sector financiero, para que no se someta al país a una crisis que nadie desea, subrayó.

La legisladora guinda precisó que la deuda comenzó con 552 mil millones de pesos, pero ya se pagaron 2 billones de pesos y falta por pagar otro billón, ya que los pagarés tenían una tasa mañosa.

Por su lado, Lilia Aguilar, del PT, expuso que la lógica de crear una comisión revisora del fondo es saber qué pasó, porque el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con mucho cinismo, pide disolver el Fobaproa, pero hay que recordar que éste se volvió parte de la deuda pública.

La comisión revisora no solamente respondería a muchas preguntas de los mexicanos, como quiénes fueron los beneficiados y dónde están, sino también qué se puede hacer todavía, subrayó.

Padierna recordó que fue el 12 de diciembre de 1998 cuando se convirtieron en deuda pública las deudas de unos cuantos banqueros y una élite privada corrupta.

El ex presidente Ernesto Zedillo y su secretario de Hacienda y posterior gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, lavaron la cartera vencida, compraron con dinero público la basura financiera de los bancos y ocultaron las irregularidades, las ilegalidades y la corrupción, agregó.