Mundo
Ver día anteriorLunes 12 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Jueces federales que llevan casos relacionados con el gobierno de Trump sufren intimidación
 
Periódico La Jornada
Lunes 12 de mayo de 2025, p. 25

Washington. Jueces federales de todo el país que presiden casos relacionados con la administración de Donald Trump, han estado recibiendo pedidos anónimos no solicitados de pizza en sus hogares, en lo que ven como una táctica para provocar miedo e intimidación.

La jueza de circuito estadunidense J Michelle Childs, que presta servicios en Washington, dijo al Washington Post que recibió su primera de siete entregas de pizza este año en febrero mientras trabajaba en un caso que involucraba el intento de Trump de despedir al jefe de una agencia que protege a los denunciantes.

Es inquietante porque quisiera ir a trabajar todos los días, incluso en el caso más difícil, sin tener una sensación de intimidación, comentó Childs, presidenta de la Asociación de Jueces Federales. Es una amenaza innecesaria y lamentable para nuestra seguridad cuando intentamos ser funcionarios judiciales en una posición muy neutral respecto a nuestros casos, añadió.

Ella y su esposo ahora no abren la puerta directamente para las entregas, sino que miran a los visitantes a través de una cámara de seguridad en el timbre.

La jueza federal de distrito Ester Salas, cuyo hijo Daniel Anderl recibió un disparo mortal en 2020 de un abogado que se hizo pasar por repartidor, aseveró que ha escuchado a jueces de Washington y otros siete estados a quienes les han enviado pizzas con el nombre de Daniel en los años transcurridos desde entonces. Que su nombre sea utilizado como arma para generar miedo e intimidación tiene un costo muy alto, declaró al Post. El medio estima que puede haber habido cientos de amenazas similares contra jueces este año.

En otro tema, la administración Trump detuvo la investigación para ayudar a los bebés con defectos cardiacos. Para James Antaki, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad de Cornell, la subvención gubernamental de 6.7 millones de dólares significó la salvación de recién nacidos. Otorgada por el Departamento de Defensa el 30 de marzo, permitiría a su equipo en Cornell acelerar la producción y las pruebas de PediaFlow, un dispositivo que aumenta el flujo sanguíneo en bebés con cardiopatías. Una semana después, todo cambió. El Departamento de Defensa envió a Antaki una orden de suspensión de obras el 8 de abril, informándole que su equipo no recibiría el dinero, que debía distribuirse en cuatro años. Tres décadas de investigación están ahora en riesgo, informó NBC News.

En tanto, la Casa Blanca despidió a la directora de la Oficina de Derechos de Autor, Shira Perlmutter, luego de que esa instancia publicó un informe que planteaba preocupaciones sobre el uso de materiales con derechos de autor para entrenar a la inteligencia artificial. La noticia se conoció dos días después de que Trump despidió a la bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden, quien nombró a Perlmutter en octubre de 2020.