Opinión
Ver día anteriorLunes 12 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Érase una vez una mafia del poder // Cancelan visa a gobernadora de Baja California // Huachicolazo millonario

Astillero

Marina del Pilar (y otros): ¡visa avisa! // Trumpismo y élite morenista // ¿Más golpes selectivos? // Esposo y negocios honorarios

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Nosotros ya no somos los mismos

Adagios y refranes, anticuados y ridículos // El término millonario se le otorga a quien posee una riqueza que rebase 2 mdd, señala Forbes

Reporte económico

Finanzas públicas al 1er trim. 2025

Ortiz Tejeda
David Márquez Ayala
México, SA

Banqueros y El son de la negra // Dicen que sí, pero no cuándo // México, en la lona crediticia

American curios

Sátira desempleada

Carlos Fernández-Vega
David Brooks
Ciudad perdida

La necesidad de revisar el Fobaproa // Que no nada más sean dichos de banqueros // Cuidado con el nuevo director del Metro

Balance de la jornada

Grupo Pachuca endurece postura hacia la junta de dueños

Miguel Ángel Velázquez
Marlene Santos Alejo
China-EU: ¿distensión comercial?
E

l presidente estadunidense, Donald Trump, se jactó ayer del gran progreso conseguido en las negociaciones que realizan representantes de su país con los del gobierno chino para mitigar o detener la guerra arancelaria impuesta por Washington a prácticamente todo el mundo, pero con especial dureza, a Pekín. A decir del mandatario, hubo logros equivalentes a un reinicio total de manera amistosa y constructiva. Comentarios similares fueron externados por Scott Bessent, secretario del Tesoro del gobierno de Trump, y por su representante comercial, Jamieson Greer, quienes se encuentran en Ginebra, donde sostienen reuniones con un equipo encabezado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng. Aunque éste no formuló declaraciones, la agencia Xinhua afirmó que el contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema.

El Correo Ilustrado

Ni los niños se salvan de la crueldad israelí, opina

P

ara tratar de ocultar al mundo la magnitud y la saña del genocidio en Gaza, desde el otoño de 2023 el ejército de Israel ha asesinado metódicamente a los periodistas palestinos y ha puesto trabas al ingreso a la franja de corresponsales extranjeros. Siempre hay otros profesionales que ven, atestiguan y relatan los horrores y los crímenes del gobierno sionista. Es el caso, por ejemplo, de los médicos de Unicef, que han hecho prodigios para atender heridos y salvar vidas en medio de limitaciones inauditas y ataques militares a hospitales, ambulancias y dispensarios.

Una de cal por muchas de arena
D

e los comentarios expresados en diferentes medios por quienes están al tanto de lo que sucede en el círculo más cercano de influencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se puede deducir la posibilidad en un cambio de actitud en tanto su política comercial. Parece que ha sido determinante la influencia de las más grandes cadenas comerciales y de algunas industrias, que han insistido en el daño que la política arancelaria del mandatario puede ocasionar a la nación. En opinión de especialistas, dicha política puede derivar en inflación y depresión simultáneamente en la economía estadunidense. En otras palabras, un fenómeno combinado conocido en lenguaje técnico como estagflación (Samuelson 1970): inflación, nulo crecimiento del empleo, y aumento sensible en el desempleo. Por ahora, no existe la confluencia de por lo menos dos de esos factores. El desempleo que Trump heredó del régimen anterior continúa siendo bajo, y el pronóstico de crecimiento económico, aunque bajo, es positivo. Los signos de la recesión aún están ahí, pero por ahora disminuyen ante la posibilidad de que el presidente estadunidense reconsidere en los aspectos más astringentes y dañinos de su política comercial.

Papa León XIV, opción preferencial por los pobres
S

iempre hay que deplorar la partida física del líder del mayor imperio espiritual del mundo. Pero después del inevitable llanto de los feligreses, el mundo está de plácemes, un universo de mil 400 millones de católicos, y un impacto global en todas las mujeres y hombres de sentimientos elevados. Habemus papam, León XIV, y lo hay en la mejor vertiente de todas, la línea más genuina de Jesús, la más pródiga, la más generosa, la del cristianismo social, una Iglesia cercana a los necesitados, no a los ricos, no a los mercaderes: la opción preferencial por los pobres.

Arturo Balderas Rodríguez
José Murat
Progresismo vs fascismo
A

mérica Latina lleva un peligroso camino de derechización que puede comprometer logros fundamentales ya conseguidos en materia de democracia y acentuar sus problemas de desigualdad social y crecimiento. Los equilibrios pactados después de la Segunda Guerra Mundial que incluían la construcción del nuevo Sistema de Naciones Unidas, un esquema para la resolución de pacífica de conflictos y un modelo de desarrollo keynesiano con participación equilibrada del Estado y el mercado que se están resquebrajando, afectando de manera particular a regiones como América Latina. Como resultado de esta ruptura se nota el debilitamiento de los partidos políticos tradicionales y el avance de unos poderes fácticos como: grupos económicos y comunicacionales, gremios y ONG internacionales que están ocupando sus espacios como actores sin responsabilidad política frente a los ciudadanos. La concentración económica en manos de unas pocas manos y el consiguiente aumento de la desigualdad social que nos ha caracterizado como la región más asimétrica del mundo y ha alimentado y agudizado este desequilibrio fundamental.

Ríos contaminados y promesas incumplidas
H

ace 20 años expuse aquí las causas por las cuales los ríos Atoyac-Zahuapan, Alseseca y Chinguiños eran basurero de 23 poblaciones de Puebla y 47 de Tlaxcala, y destino de los residuos de numerosas industrias; de cómo esas corrientes hídricas convirtieron en muladar la presa Valsequillo. La corriente del Atoyac en Tlaxcala era en ciertos tramos color azul muerte por los residuos de las factorías que trabajan la mezclilla. Pese a ello, muchos campesinos usaban dicho líquido en la agricultura.

Ernesto Samper Pizano*
Iván Restrepo
León XIV y lo social
E

l 10 de mayo, el papa Robert Francis Prevost explicó en el Vaticano, por qué decidió cambiar su nombre de bautismo por uno nuevo, nombrándose León XIV, siguiendo una tradición que data de hace unos mil 500 años: porque en su encíclica Rerum novarum, el papa León XIII abordó la cuestión social de la Iglesia ante la primera gran revolución industrial, y en nuestros días, en el marco de otra revolución industrial, los avances en inteligencia artificial (IA) plantean desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo.

IP abandona la transición energética mundial
E

n abril de 2021, en el pleno pico de la pandemia de covid-19, se anunciaba la creación de la Alianza Mundial de Banqueros por el Net Zero (Gfanz, por sus siglas en inglés), la cual agrupaba a los bancos mas grandes del mundo para lograr los objetivos del acuerdo de París y acelerar la transición energética (TE). Las grandes petroleras anunciaban planes muy agresivos para dejar de producir petróleo y migrar a tecnologías intermitentes. Los grupos empresariales y las ONG no escatimaban halagos a los gobiernos que sí sabían y que ofrecían masivos subsidios a la iniciativa privada (IP) para llevar a cabo los planes de TE y que en el proceso, absorbían todo el riesgo garantizando las ganancias de la IP. Tanto EU como Europa emitieron legislación que incluía subsidios, e incentivos fiscales equivalentes a más de 2 billones de dólares que se sumaban a los cerca de 25 mil millones anuales que EU da en subsidios a la industria energética. Todos estos apoyos llevaron a que los índices de energías limpias en los mercados de valores (ICLN) alcanzaran máximos a inicios de 2021.

Carlos Fazio
Alonso Romero
El ángel
Foto
La importancia de Rosario Castellanos
O

cupa un lugar central en la literatura y la cultura de México. La razón de fondo es muy sencilla. Escribe extraordinariamente bien, sí. Pero sobre todo entiende. Citando a Clarice Lispector, admite: Entender es una creación, mi único modo. Nunca se le va la onda (expresión que Rosario cuarentona ya usaba en los años 60). Eso le da ventaja ante pares y contemporáneos. Sus tanteos no son inseguros, y con frecuencia en sus preguntas está el hallazgo que llama nuestra atención y la despiertan.

León Bendesky
Hermann Bellinghausen