El responsable, Pablo Solares, les pedía pagos por servicios que no cumplía // Tomamos nota de los errores cometidos
, contestó vía correo electrónico
Lunes 12 de mayo de 2025, p. 4
Un grupo de escritores denunció que fue estafado por la editorial española Ediciones Camelot, sello a cargo del editor Pablo Solares, quien solicitó a los autores el pago por servicios como edición, distribución, venta de libros y participación en ferias literarias de España como en América Latina. Sin embargo, Solares supuestamente incumplió los acuerdos establecidos en sus contratos sin rembolsar los pagos.
Diana Ramírez Luna, Julio Bravo, Dán Lee, Patricia Yanelli Guerrero, Rocío Moya, Daniel Losán, Marco Tulio Aguilera Garramuño y Luis Haime Levy son los autores afectados.
Moya, originaria de Madrid, narró que Solares la hizo asistir a dos ferias internacionales sin un propósito real, quedándose con unos mil 300 dólares. Le propuso presentar su libro, Desgraciada: ¿Mala suerte o violencia estructural?, en la Feria del Libro en Español y el Festival Literario de Los Ángeles (LéaLA 2023), asegurándole que la feria quería que ella fuera embajadora de España
. Aceptó pagar 730 dólares, creyendo que era razonable, ya que se sentía desconocida en el mundo editorial y confiaba en Solares.
Luego, éste le ofreció participar en la Feria del Libro de Miami por otros 600 dólares, lo que resultó ser otra mentira
. Rocío narra que preguntó repetidamente a Solares sobre los detalles de ambas ferias, pero sólo recibió evasivas. Finalmente, se enteró de que Solares nunca había gestionado su participación, ya que, al comunicarse con Mónica Gamiño, coordinadora de LéaLA 2023, le informó que las inscripciones habían cerrado tres meses antes. La escritora interpuso dos demandas contra Pablo Solares, sin que ninguna haya prosperado.
Otro de los casos es el de la mexicana Patricia Yanelli Guerrero, quien viajó a Madrid a solicitud de Solares para presentar su libro de cuentos Bajo las huellas de la ceiba en la Feria Internacional de Madrid 2023. El editor le solicitó el pago de poco más de 700 dólares con la finalidad de gestionar el día, la hora y las firmas. En febrero de 2024, Patricia Yanelli preguntó por los pormenores, pero Solares “no contestaba mis mensajes y, cuando se dignaba a responder, me decía que lo estaba ‘gestionando’”.
La autora contactó a la feria, su nombre no estaba registrado en la página oficial, ni en la de Camelot. Solares no gestionó nada, nunca dio la cara en Madrid, ni me rembolsó el dinero que le envié, a pesar de que se lo exigí. Todo fue un engaño
, narra la escritora, también en proceso de demandar al editor.
Ediciones Camelot no sabe lo que es la industria editorial. No pagan regalías, son abusivos, no quieren el negocio como tal y se aprovechan de los escritores que quieren publicar. Es una defraudación moral, un engaño brutal a los jóvenes escritores que tienen la ilusión de ver publicado su trabajo
, añade Luis Haime. quien señala que su libro nunca estuvo disponible en las librerías prometidas como Gandhi y El Sótano a pesar de que se indicaba en su contrato.
Ante las denuncias señaladas, Pablo Solares justificó sus acciones y dijo que la logística, y más transatlántica, puede tener defectos, y sobrecostos, como los causados por la inflación, entre otros. En Ediciones Camelot buscamos opciones innovadoras que no repercutan en un alto costo para nuestros autores. Es un sistema que por supuesto estamos mejorando tomando nota de los errores cometidos. En cuanto a los encuentros que no resultaron ser, somos los primeros que, estando de acuerdo con nuestros autores y autoras, no estamos contentos con cómo se han realizado. Hemos tomado cartas en el asunto para que no vuelva a ocurrir y alentamos a los autores a escribirnos a este correo para buscar una solución
.