Política
Ver día anteriorSábado 10 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Previene la SSPC sobre fraudes cibernéticos en el Día de las Madres
 
Periódico La Jornada
Sábado 10 de mayo de 2025, p. 10

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emitió recomendaciones para que la ciudadanía no sea víctima de fraudes cibernéticos durante la conmemoración del Día de las Madres. Ya que el 10 de mayo es considerada una de las más significativas para las familias mexicanas, el incremento de ventas de muchos productos suele ser aprovechado por ciberdelincuentes para cometer actos ilícitos.

En ese contexto, la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, advierte que se ha identificado que sujetos se hacen pasar por empleados de tiendas departamentales para enviar correos electrónicos o textos por mensajería instantánea, mediante los cuales prometen un obsequio a los destinatarios, todo ello con el propósito de sustraer información personal y financiera. Esta acción también es conocida como phishing.

Asimismo, la advertencia para los ciudadanos refiere que “es común la creación de sitios web fraudulentos, la difusión de ofertas o promociones engañosas o bien, el envío de programas maliciosos conocidos como malware para infectar los dispositivos o redes y permitir a los ciberdelincuentes acceder a información personal y después extorsionar a las víctimas”.

Por ello, se pide a la ciudadanía que no visiten sitios web mediante enlaces enviados a través de correos electrónicos, mensajes, redes sociales, salas de chat, anuncios de banner en sitios web sospechosos o enviados por personas desconocidas.

Métodos de pago seguros

Se pide que los usuarios de Internet verifiquen la autenticidad de los sitios web antes de ingresar datos, que la URL comience con https, que haya un ícono de candado en la barra de direcciones o de estado del navegador y, al hacer clic en éste, que contenga información del certificado SSL con su emisión, emisor y vigencia.

Asimismo, entre otras medidas, utilizar tarjetas digitales o métodos de pago seguros que brinden protección adicional en caso de fraude; evitar proporcionar información personal a través de mensajería instantánea, correos electrónicos o redes sociales.