Mundo
Ver día anteriorViernes 9 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
León XIV tiene que marcar su línea pronto, señala académico

Debe imponer su misión pese a los poderes del Vaticano, asegura investigador de la UAM

 
Periódico La Jornada
Viernes 9 de mayo de 2025, p. 22

La curia romana, los cardenales y la jerarquía van décadas atrás de las necesidades sociales. Con Francisco avanzaron apenas, porque no quiso abordar ciertos temas y tampoco le dejaron hacerlo. El nuevo papa León XIV, va a tener que marcar su línea pronto o será sometido por los grupos de poder del Vaticano, advirtió el doctor Josué Tinoco Amador, académico investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa.

En los años recientes, la Iglesia católica ha tratado de recuperar su cercanía con la sociedad, particularmente a través de la figura papal. Francisco, por ejemplo, centró su papado en una visión más social, con un enfoque en temas como la migración y la pobreza, lo que representó un cambio en la relación de la Iglesia con sectores vulnerables y marginados.

Tinoco Amador agregó que más allá de los documentos oficiales y encíclicas de Francisco, su impacto radicó en la construcción de una percepción de cercanía con los fieles en su vida cotidiana.

Asimismo, el científico consideró que el mayor desafío de Robert Prevost será decidir entre aumentar el número de fieles o fortalecer la identidad religiosa de quienes ya forman parte de esa comunidad.

Aunque ambas pueden parecer complementarias, cada una marca una forma diferente de gestión y acercamiento a la feligresía. Este aspecto determinará la consolidación de grupos religiosos y la manera en la que el nuevo Papa abordará su liderazgo dentro de la Iglesia.

En torno a la emoción que manifestó sentir el presidente Donald Trump ante la elección del cónclave vaticano del primer pontífice estadunidense, el especialista del área de investigación Psicología Política e Identidades de la UAM, señaló que es una estrategia propagandística más, creo que es una presión para que el nuevo Papa le regrese la flor.

Añadió que en el contexto de la política antimigrante de la administración del republicano, que haya sido elegido un papa nacido en Chicago, un estado con amplia población migrante y que fue misionero en Perú, no habla de muchas coincidencias en ese terreno entre ambos.

Añadió que la llegada del nuevo Papa marca un punto de inflexión en la relación de la Iglesia católica con la sociedad global; sus decisiones y estilo de liderazgo definirán el futuro del catolicismo y su papel en la configuración de valores religiosos y sociales en los años venideros.