Política
Ver día anteriorJueves 8 de mayo de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prevé el SMN que cinco fenómenos ciclónicos afecten territorio nacional
 
Periódico La Jornada
Jueves 8 de mayo de 2025, p. 10

Con el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur en fase neutra, se espera que en la temporada ciclónica de este año se formen hasta 20 fenómenos para la cuenca del Pacífico y hasta 17 para la del Atlántico, de los cuales cinco podrían afectar territorio nacional, informó ayer Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante la reunión nacional de Protección Civil por la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, Vázquez detalló que para la actividad en el Pacífico, que va del 15 de mayo al 30 de noviembre, se han pronosticado de 16 a 20 sistemas, de los cuales de ocho a nueve podrían ser tormentas tropicales, de cuatro a cinco huracanes categoría 1 o 2 y de cuatro a seis huracanes categoría 3, 4 o 5.

La lista de nombres para éstos sería Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Érick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda, apuntó.

El coordinador destacó que el pronóstico para el Atlántico, cuya temporada va del 1° de junio al 30 de noviembre, habría de 13 a 17 sistemas, de los cuales de siete a nueve serían tormentas tropicales, de tres a cuatro huracanes categoría 1 o 2 y de tres a cuatro huracanes categoría 3, 4 o 5.

Su lista de nombres sería Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy, precisó.

Pronosticó que cinco fenómenos afectarían a México, ya que el registro histórico marca que de 1964 a 2024 han ingresado 173 ciclones tropicales por el Pacífico, un promedio de tres por año, y 119 por el Atlántico, promedio de dos al año.

Previó que para mayo las lluvias iniciarían en el centro, oriente y toda la península de Yucatán, mientras en el noroeste y occidente será seco. Para julio ya habría precipitaciones pluviales favorables en el noroeste, como en Chihuahua, Sinaloa y Durango, y para julio habrá disminución ante la presencia de la canícula, los 40 días más cálidos del año.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora de Protección Civil, indicó que para esta temporada se aplicará el protocolo de actuación ante la amenaza inminente del impacto de un huracán, presentado el año pasado, con la finalidad de definir los mecanismos entre todas las autoridades del país para atender cualquier emergencia.

Entre otras medidas, señaló, se tiene el despliegue de Misiones de Enlace y Coordinación, se fortalecerán las capacidades operativas del Sistema Nacional de Protección Civil con capacitaciones y certificaciones de sus integrantes y se impulsará la elaboración de más de 3 mil 300 programas especiales de Protección Civil por autoridades estatales y municipales.

Durante el encuentro, representantes de las secretarías de Defensa y de Marina, así como la Guardia Nacional, presentaron protocolos de actuación, como el Plan DN-III, para responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad.