Jueves 8 de mayo de 2025, p. 9
El contenido de filosofía que se imparte en bachillerato en México no sólo está plagada de temarios abstractos que no responden a los desafíos éticos que enfrentan los jóvenes en su contexto actual. Además, de un plumazo, desaparecieron todos los contenidos de la asignatura de lógica
, denunciaron integrantes del Comité Nacional en Defensa de la Filosofía (Conadefi).
Por ello, anunciaron que del 21 al 23 de mayo próximos se realizará el Congreso Nacional Necesidad de la Filosofía en el Bachillerato del Siglo XXI, convocado en colaboración con la Subsecretaría de Educación Media Superior, que encabeza Tania Rodríguez Mora, en la que participarán especialistas, investigadores, profesores y alumnos de bachillerato.
Daniela Fuentes, integrante de la Conadefi, indicó que el objetivo es discutir con las autoridades educativas una modificación profunda de los contenidos que se imparten en este campo de conocimiento, lo que implicará una revisión de toda la malla curricular
.
Agregó que en el encuentro, en el que también participará el doctor Gabriel Vargas Lozano, miembro del Observatorio Filosófico de México y del Conadefi, se abordarán temas como la importancia de las disciplinas filosóficas en el periodo de transición de adolescente a adulto.
Fuentes subrayó que una de las preocupaciones de la comunidad de filosofía es la falta de congruencia de los contenidos, porque se incluyen temas sumamente abstractos, pero se dejan fuera aspectos de la vida cotidiana de los jóvenes
.
Otro punto de análisis es la necesidad de que en planes y programas de estudios se guarde un equilibrio entre lo científico, lo técnico, lo filosófico y lo humanístico. Es importante, indicó, generar reflexión sobre la necesidad de incluir contenidos de filosofía, ética y lógica, sin eliminar campos del conocimiento, pero reconociendo la relación entre la filosofía y las disciplinas humanísticas.
Agregó que los jóvenes enfrentan múltiples desafíos que exigen una formación integral en el campo de las ciencias filosóficas, por lo que también reflexionaremos sobre los temas que deben ser abordados desde la ética, lógica, introducción a la filosofía durante la educación media superior, pero desde una dimensión práctica y vital que impacte la realidad de los muchachos
.