Mundo
Ver día anteriorDomingo 4 de mayo de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Colorado, a juicio por proteger a migrantes
 
Periódico La Jornada
Domingo 4 de mayo de 2025, p. 16

Denver. El Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó penalmente al estado de Colorado y a la ciudad de Denver por “interferir en el cumplimiento de las leyes de migración“, en un nuevo intento del presidente Donald Trump para aplicar medidas enérgicas contra ciudades santuarios, mientras el gobierno de Ruanda y Washington discuten un acuerdo para que el país africano acepte deportados.

El gobierno afirmó que el referido estado y su ciudad más poblada, Denver, han aprobado leyes santuarios que violan la Constitución del país. El Departamento de Justicia también ha presentado demandas similares contra Chicago y Rochester, Nueva York.

Estados Unidos tiene una autoridad bien establecida, preeminente y preventiva para regular asuntos de estatus migratorio, aseguró la demanda, que se presentó ayer en un tribunal federal en Denver.

No existe una definición para las ciudades santuarios, pero en general los términos describen a una entidad que ofrece cooperación local limitada con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (siglas en inglés: ICE), el cual intenta obtener ayuda estatal y local, especialmente para deportaciones a gran escala, y solicita que la policía reporte a quiénes desea deportar y las detenga hasta que los agentes federales se hagan cargo.

Rubio busca destino para los despreciables

El acuerdo que discuten Ruanda y Estados Unidos contempla que la capital Kigali acepte deportados africanos no ruandeses, informó un funcionario a CBS News, quien añadió que las decisiones sobre compensación financiera al gobierno africano y otros detalles se debatirán en las próximas dos semanas.

Otros dos funcionarios de cada parte involucrada confirmaron las negociaciones.

Durante una reunión del gabinete estadunidense a principios de esta semana, el secretario de Estado, Marco Rubio, informó sobre los planes de mandar a expulsados despreciables a otras naciones.

“Estamos trabajando con otros países para decirles: ‘Queremos enviarles a algunos de los seres humanos más despreciables’”, aseveró el funcionario de origen cubano en presencia de Trump. Los acuerdos sobre los envíos a Ruanda fueron reportados por primera vez por el diario The Washington Post.

En ese contexto, y según analistas de manera asociada, Estados Unidos busca negociar un acuerdo de paz entre Ruanda y la República Democrática del Congo.