con más indignidada los extranjeros
Viernes 2 de mayo de 2025, p. 7
Los más de cinco años de Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración (INM) fueron completamente negativos
, ya que aumentó la criminalización y violencia
contra los migrantes, teniendo como ejemplo claro el incendio de 2023 en la estación de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 extranjeros, señalaron organizaciones civiles.
Afirmaron que al final de su mandato también fue mínimo el diálogo que tuvo con la sociedad civil, por lo que piden más cercanía al nuevo titular del INM, Sergio Salomón Céspedes.
Lorena Cano Padilla, coordinadora jurídica del Instituto para las Mujeres de la Migración, consideró que la etapa de Garduño, de junio de 2019 al primero de mayo de 2025, fue en la que se trató con más indignidad
a los migrantes. En un contexto en el que además imperó la impunidad, con muy pocas vías de defensa
para esta población.
La Jornada publicó el pasado 21 de abril que el ex titular del INM tiene el récord de detenciones de extranjeros indocumentados, ya que mientras en los tres años antes de que asumiera el cargo se reportaron entre 93 mil y 182 mil detenciones, y a partir de 2021 las cifras se incrementaron hasta llegar a un millón el año pasado.
Cano expuso que Garduño y su equipo de trabajo en el instituto actuaron arbitrariamente
, por ejemplo, al realizar traslados de indocumentados detenidos en la frontera norte hacia el sur del país, donde se les abandona con la única intención de no dejarlos volver y extorsionarlos otra vez en su camino cuando intentan regresar al norte
.
En entrevista, destacó que lo sucedido en el incendio de Ciudad Juárez representó toda esa violencia con que se trató a los extranjeros durante su gestión
. Un caso, dijo, en el que no ha habido justicia porque están claramente dirigidos a sancionar a los dos venezolanos que están privados de la libertad
, sin ver las demás responsabilidades.
Respecto a la disculpa pública pendiente de que emita Garduño por esos hechos, Cano destacó que aún no hay fecha para que se lleve a cabo.
Por su parte, Salvador Guerrero Navarro, director de la Clínica Jurídica para Refugiados Alaíde Foppa de la Universidad Iberoamericana, expresó que el mandato de Garduño al frente del INM también se dio en un contexto desfavorable para la migración, en el que además se advertía que el ex titular no tenía experiencia en la gestión migratoria o en derechos humanos, por su formación penal.
Subrayó que las estadísticas son bastante claras: se dispararon las detenciones realizadas por el INM
y las quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que en 2024 sumaron al menos 20 recomendaciones al instituto.
Guerrero, presidente del Consejo Ciudadano del INM, mencionó que su relación con el ex comisionado fue cordial, pero no hubo voluntad política
para aplicar los acuerdos.