Ya se inspecciona el arroyo La Talaverna
Una tortuga concha blanda, especie protegida, entre los ejemplares de fauna slivestre que perdieron la vida

Viernes 2 de mayo de 2025, p. 26
Monterrey, NL., El derrame de tóxicos que la empresa siderúrgica Ternium vertió a la cuenca del arroyo La Talaverna, en los límites de los municipios de Guadalupe y San Nicolás de los Garza, provocó la muerte de varios ejemplares de fauna silvestre, entre ellos, una tortuga concha blanda, informó Glen Villarreal, director general de Parques y Vida Silvestre del Gobierno de Nuevo León (PVSNL).
Ante la presencia de ejemplares de fauna silvestre muertos en la zona afectada por el reciente derrame de ácido de la empresa Ternium, PVSNL ha iniciado un proceso de inspección directa en el arroyo La Talaverna
, reportó la dependencia en un comunicado.
Destacó que durante los recorridos realizados por personal técnico de PVSNL se ha observado la desaparición progresiva de cadáveres de ejemplares en los tramos por donde avancen brigadas de limpieza de Ternium, sin que hasta el momento la empresa haya emitido ningún reporte oficial sobre animales muertos o con quemaduras derivadas del derrame tóxico
.
La foto se difundió en redes sociales
Pese a que Ternium aseguró que no existía ningún riesgo por los contaminantes derramados en el arroyo Talaverna, Villarreal compartió en sus redes sociales imágenes de un quelonio hallado el miércoles cubierto de químicos (agua ácida y cloruro ferroso).
Especial preocupación ha causado la detección de ejemplares muertos por parte de PVSNL de una tortuga de concha blanda, especie protegida por la NOM-059-SERMANAT-2010, cuyo daño representa una violación grave a la legislación ambiental
, subrayó la PVSNL en su boletín.
PVSNL continúa con las inspecciones y presentará los resultados formales sobre el impacto a la fauna silvestre, particularmente en especies protegidas. Asimismo, establecerá coordinación con las autoridades correspondientes para garantizar que este caso se lleve hasta las últimas consecuencias legales y ambientales
, concluyó.
El 18 de abril, usuarios de redes sociales alertaron que la cuenca del arroyo La Talaverna estaba contaminada con una sustancia naranja fosforescente.
Cinco días después, la Comisión Nacional del Agua emitió un documento en el que avisó que sancionaría a la compañía responsable (sin precisar su nombre) con cinco millones de pesos.
Ternium admitió su responsabilidad
Ese mismo día, la empresa Ternium admitió su responsabilidad en la contingencia pues una falla en sus instalaciones provocó el derrame de agua ácida y cloruro ferroso en 11 kilómetros de la cuenca que atraviesa los municipios de Guadalupe, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Pesquería.
El gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, dio a conocer que analizará la sanción que aplicaría a la empresa, pero hasta ahora no ha fijado el monto.
El 25 de abril estableció un plazo de cinco días a Ternium para que entregue los resultados de los monitoreos ambientales que se hicieron en La Talaverna, así como la cantidad exacta de los químicos que alteraron al cuerpo de agua.
Sin embargo, hasta el momento, la compañía no lo ha hecho.