A la edición número 60 asistieron miles de personas de los diversos pueblos y ayuntamientos aledaños // El municipio se considera santuario de los jumentos

Viernes 2 de mayo de 2025, p. 7
Otumba, Méx., Y Otumba lo volvió a hacer… festejó y agasajó al burro con su tradicional carnaval de asnos disfrazados, festividad única en el mundo en la que participaron decenas de ejemplares, como muestra de ser un municipio santuario de los jumentos.
En la edición número 60, miles de asistentes de los diversos pueblos y municipios aledaños vitorearon a los burros Piñatas, ganadores del concurso de disfraces.
Originarios de la comunidad de Cuautlacingo y Santiago Tolman, los burros fueron vestidos con papel multicolor como las tradicionales piñatas y picos, acompañados de una familia de niños y adultos ataviados también de piñatas.
El segundo lugar fue para los burros Pegaso y Canasta de flores, dos asnos, uno color blanco con alas de ángel de sólo 20 días de nacido y el otro ataviado de flores multi-colores del pueblo del Colorado.
El tercer lugar otorgado por los aplausos del respetable fue para Pavorreal, con un llamativo y enorme abanico verde como cola ornamental.
Uno de los jumentos que recibió gran repudio fue el caracterizado como Donald Trump
. Los silbidos y gritos fueron intensos.
En el carnaval participó el cantante y tiktoker Insulini con el burro Filomena y su nave alienígena, haciendo alusión a su canción Rumba alienígena, que logró ser seleccionado entre los seis finalistas.
Dos de los burros fueron caracterizados como Doña Carlota, emulando a los hechos violentos ocurridos en la ex Hacienda de Guadalupe, en Chalco.
Aquí el ingenio y la imaginación no tienen límite. Los disfraces son preparados con anticipación. Otros participantes fueron los asnos Tortuga ninja, Moctezuma, Canelo Álvarez, Shrek, Frida Kahlo, Doncella tapatía, El catrín, Tlachiquero y Muñequita Lele, en total fueron 18 burros los participantes.
Los miles de asistentes también disfrutaron del concurso de rebuznos, polo sobre burros y esta vez carrera de botargas.
La festividad culminó con la carrera de burros, fórmula 1, 2 y 3.
Otumba es considerado santuario de los burros; en el municipio existe Burrolandia, administrado por Germán Flores desde el 2006, donde existen 97 ejemplares que preservan y cuidan para evitar su extinción.
A Burrolandia acuden aproximadamente 800 visitantes mensuales; sin embargo, para la existenciadel santuario, se necesita apoyo para su manutención, la cual no se recibe por parte de las autoridades.
En la festividad se busca impulsar el cuidado y preservar la tradición de la utilización de estos animales en las labores del campo, ya que está en peligro de extinción.
Cuenta la tradición que la festividad nació por una convivencia entre Dolores Navarrete, La China; Nicolás, Felipe, Pedro y Odilón Contla, derivada de la siguiente anécdota:
“Cierto día se encontraron dos compadres. Después de saludarse, uno le pregunta al otro: –‘¿a dónde vas, compadre? –Voy a Tulancingo a comprar burros. –¿Pero, compadre, para qué vas tan lejos, si ahí en Otumba hay muchos burros y muy buenos’. –Por eso, para burros, los de Otumba”.