
Lunes 17 de marzo de 2025, p. 18
Al menos 685 millones de personas viven sin electricidad en el mundo, y alrededor de 2 mil 100 millones dependen de combustibles y tecnologías contaminantes para cocinar, de acuerdo con un documento del Banco Mundial.
“Ampliar las energías renovables y la eficiencia energética, e invertir en electrificación a gran escala mientras se reducen gradualmente los combustibles fósiles es clave para suministrar energía limpia”, menciona el análisis.
Agrega que la energía es el núcleo del desarrollo, posibilita inversiones, innovación y el surgimiento de industrias que impulsan el empleo, el crecimiento inclusivo y la prosperidad compartida en un planeta más habitable.
“Las conmociones mundiales, como la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y el conflicto en Medio Oriente han retrasado aún más los avances hacia el acceso universal a energía asequible, confiable, sostenible y moderna para 2030”, destacó la institución financiera.
Además, los países en desarrollo tienen una capacidad limitada para mitigar la volatilidad de los precios de la energía, y ello conduce al racionamiento en algunos lugares y a un aumento de la pobreza.
“La energía renovable puede ayudar a los países a mitigar el cambio climático, generar resiliencia frente a la volatilidad de los precios y reducir los costos de la energía”, señaló el Banco Mundial.
Detalló que las energías solar y eólica son abundantes en muchos países en desarrollo, tienen un costo competitivo y son fuentes de energía confiables cuando se combinan con el almacenamiento.
Las inversiones en los países en desarrollo deben multiplicarse por siete hasta alcanzar entre uno y 2 billones de dólares anuales desde ahora hasta 2030 para llevar a cabo la transición energética y el acceso para todos. Dos tercios de esas inversiones provendrán del sector privado.
“Sin embargo, en los países en desarrollo las costosas inversiones iniciales en eficiencia energética y energías renovables son inalcanzables debido al limitado margen de maniobra fiscal y la falta de acceso a financiamiento”, advirtió.