
Domingo 29 de diciembre de 2024, p. 22
Tapachula, Chis., El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) inició ayer los encuentros “Resistencia y Rebeldía” como parte de las actividades por el 31 aniversario de su alzamiento armado en Chiapas.
Los foros se llevan a cabo en el centro cultural comunitario Cideci, en San Cristóbal de las Casas, en las mesas de discusión tituladas: “La tormenta, el crimen, el verdugo y las víctimas”, “La tormenta capítulo México”, “Genealogía del común zapatista” y “La cofa del vigía: un largavista hacia el ayer”.
Durante su intervención, el capitán insurgente Marcos se refirió a la guerra en Palestina la cual, dijo, “debe cesar ya”, porque ha dejado muchas víctimas “bajo los escombros”. Entre muerte y destrucción es difícil que esa semilla crezca, pero es posible y tal vez, en ese mundo, que crezca en la imaginación de esa infancia el árbol de la libertad, porque cuando nosotros decimos Palestina libre, es eso, libre de la guerra, pero también de quienes le dicen qué hacer y cómo y qué no”.
Marcos convocó a una discusión con preparación; pero con sencillez, para que el mensaje de resistiendo contra “el crimen y el criminal” y defensa de las “víctimas” pueda llegar a todos los sectores en México y otros países que enfrentan los embates del “sistema”.
Al leer un texto enviado por Jorge Alonso, un ponente que no pudo asistir, Marcos abordó los estragos del cambio climático en el mundo, como el aumento de ciclones, sequías extremas, saqueos y despojos de ecosistemas por la “exigencia del crecimiento económico.”
“Hay muerte masiva de bosques y las tierras productivas se degradan; la grave contaminación de suelos, agua y aire avanza sin frenos”, advirtió el capitán insurgente.
Arremete contra el sistema “capitalista patriarcal”
Acusó que el sistema capitalista patriarcal “prioriza las ganancias de unos cuantos sobre el bienestar humano y ambiental, explotando y depredando los recursos mundiales, estimulando una mortal lógica contra la vida. “Muchas agresiones a las comunidades originarias tienen la participación del crimen organizado, lo que ha provocado la migración de personas”, dijo.
El investigador Raúl Romero sostuvo: “el sistema se muestra en toda su barbarie” y justifican “megaproyectos” para garantizar programas sociales, así como la “criminalización de la migración” por medidas xenófobas que ponen en riesgo a miles de personas, o gobiernos autoritarios con apariencia progresista que ensalzan a militares y criminalizan a periodistas y defensores de derechos humanos; entre otros.