
Lunes 9 de septiembre de 2024, p. 7
Preservar las tradiciones y difundir la riqueza cultural del país es la finalidad de la compañía de danza folclórica Tierras Mexicanas. Con danzas, huapangos y sones, mostrará el esplendor nacional en el espectáculo Colores de mi tierra. Música y danza de México.
Antes de una gira internacional por Europa, la agrupación dirigida por Carlos González Cid se presentará el 12 de este mes en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con danzas de Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz.
González, ejecutante y maestro de danza folclórica, con más de 23 años de trayectoria, dijo que también ha puesto especial énfasis en la indumentaria y la utilería elaboradas artesanalmente y hechas a mano por él. Siempre he buscado respetar la tradición que cada danzante usa y en la que pone su propio sello en la indumentaria
, destacó.
Estamos en lucha constante y con el compromiso de dignificar algunas regiones del país; no queremos trasgredir la danza tradicional; tratamos de que sea lo más apegado a la original
, agregó el director.
En ese sentido, prosiguió, ha llevado a cabo una minuciosa investigación para agregar a su propuesta escénica nuevas danzas de diferentes estados que, junto con su repertorio base, son una selección de la abundante pluriculturalidad mexicana.
Somos una compañía incluyente y respetuosa de todas las características físicas y de género, pues creemos firmemente que la pluriculturalidad del país la hacemos todas y todos con nuestras distintas características. Encontramos en esas diferencias la oportunidad de mostrar el carisma de los mexicanos
.
En Colores de mi tierra… “participarán más de 30 intérpretes con un programa de coreografías como la Danza de los chules, originaria de la región totonaca de Veracruz, y la Danza del torito, de Silao, Guanajuato, además de una serie de sones de San Luis Potosí.
El espectáculo, además, tendrá acompañamiento musical del Mariachi Embajadores de México, que hará un recorrido por el territorio nacional con sones jarochos, nayaritas y jaliscienses.
Será una especie de ventana donde el público disfrutará con las regiones más representativas, desde lo indígena hasta lo mestizo. El programa incluye danzas de varios puntos del país, además de huapangos y polkas de la Revolución; incluso toda la indumentaria está hecha a similitud de las regiones, incluidas telas, texturas y bordados, así como la utilería es elaborada de forma artesanal”.
La Compañía de Danza Folklórica surgió hace seis años. Somos una agrupación joven, pero yo bailé, fui maestro y solista durante 23 años en la Compañía Nacional y mi mentora, con quien caminé en ese lapso fue la maestra Nieves Paniagua, referente de la danza en el país
.
Colores de mi tierra. Música y danza de México se presenta el 12 de este mes en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36, Centro Histórico (Metro Allende).