Política
Ver día anteriorMartes 21 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Software informático ayudará a otorgar tratamiento de infartos
 
Periódico La Jornada
Martes 21 de mayo de 2024, p. 9

En México habrá un nuevo programa informático, el primero aprobado como dispositivo médico con capacidad para mejorar el diagnóstico y manejo del infarto al corazón. Ofrece información en tiempo real sobre lesiones en arterias, con lo cual los especialistas pueden determinar el tratamiento específico para cada paciente.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso de este software de la empresa Boston Scientific de México SA de CV, y ahora también es el primero que aprueba la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), con base en el acuerdo de equivalencias entre ambas agencias; es decir, se valida la evaluación hecha por la dependencia estadunidense.

Con este convenio la Cofepris busca impulsar el acceso a productos innovadores con la certeza sobre su calidad, seguridad y eficacia. En este caso, el nuevo programa coadyuvará con los médicos especialistas en procedimientos quirúrgicos de alta complejidad para la liberación de arterias coronarias en pacientes con infartos al miocardio.

Estos cuadros clínicos se presentan cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia alguna zona del corazón, generalmente como consecuencia de males crónicos como obesidad, diabetes e hipertensión y en México el padecimiento está entre las principales causas de muerte.

El dispositivo utiliza una pantalla interactiva que recibe, procesa y transmite las señales de la presión sanguínea aórtica y distal. Esta información facilita la toma de decisiones de los profesionales de la salud para destapar las arterias y se mejora de manera significativa el pronóstico de los enfermos.

La Cofepris destacó que además de tomar como base el acuerdo de equivalencias con la FDA para la autorización del software, a nivel interno se siguen los lineamientos de la guía para la obtención de registro sanitario de dispositivos médicos.

El documento contiene ocho categorías de estos insumos que pueden ser, entre otros, equipos médicos, prótesis, órtesis y ayudas funcionales, agentes de diagnóstico, materiales para cirugía y de curación, así como software para dispositivos médicos.