Mundo
Ver día anteriorMartes 21 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Ayatolá Jamenei designa mandatario interino a Mohammad Mokhber

Irán declara 5 días de luto por la muerte del presidente Raisi

La comunidad internacional expresa condolencias ante el deceso // Falla técnica, posible causa del accidente aéreo

Foto
▲ Personas se lamentan ayer en las calles de Teherán por la muerte del presidente Ibrahim Raisi y otros miembros de su equipo.Foto Xinhua
 
Periódico La Jornada
Martes 21 de mayo de 2024, p. 22

Teherán. Irán declaró ayer cinco días de luto por la muerte en un accidente aéreo de su presidente Ibrahim Raisi, en una jornada en la que el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo, designó como presidente interino al primer vicepresidente, Mohammad Mokhber, a la espera de la celebración de elecciones en un plazo máximo de 50 días.

La nación iraní ha perdido a un servidor sincero y valioso, declaró Jamenei, de 85 años.

Asimismo, el negociador del programa nuclear iraní, Alí Bagheri, ocupará el cargo de canciller interino, tras la muerte de Hossein Amir Abdolahian, de 60 años, quien también viajaba en el helicóptero accidentado.

La aeronave, un Bell 212, de fabricación estadunidense, bimotor con capacidad para 15 pasajeros, en que viajaba Raisi perdió el contacto antier por la tarde cuando sobrevolaba la región noroeste de Varzeqan, Azerbaiyán Oriental, en condiciones meteorológicas difíciles por la lluvia y una densa niebla.

En la aeronave, adquirida en 1970 según el diario Hamshahri, viajaban también el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, el jefe de seguridad del presidente y tres tripulantes.

Los socorristas recuperaron ayer los cuerpos de los pasajeros, que fueron trasladados a Tabriz, indicó la Media Luna Roja.

La causa del siniestro habría sido una falla técnica, informó la agencia de noticias Irna: Raisi fue martirizado el domingo (19 de mayo de 2024) como resultado de un accidente de helicóptero que se produjo debido al mal ­funcionamiento técnico del helicóptero, señaló Irna, citada por RT.

A su vez, el ministro turco de Transportes, Abdulkadir Uraloglu, afirmó que el sistema de identificación del helicóptero estaba probablemente dañado o que no lo tenía, y añadió que de lo contrario esas señales nos hubieran llegado, pero no ocurrió.

Turquía, que desplegó antenoche un dron Akinci en la zona del accidente, afirmó ayer que el aparato facilitó localizar los restos del helicóptero donde iba Raisi, descubierto al amanecer en el noroeste de Irán.

El Estado Mayor de las fuerzas armadas iraníes ordenó abrir una investigación sobre la causa del accidente, informó la agencia de noticias Isna.

En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) guardó un minuto de silencio en honor del los fallecidos presidente y canciller de Irán, al tiempo que el secretario general Antonio Guterres expresó su tristeza por el incidente.

Pedro Comissário Afonso, presidente del Consejo de Seguridad, declaró un minuto de silencio a petición de Rusia, China y Argelia. Todos los representantes diplomáticos, incluyendo al embajador adjunto de Estados Unidos Robert Wood, se pusieron de pie.

El funeral de Raisi tendrá lugar este jueves en la ciudad de Mashhad y las elecciones presidenciales se convocaron para el 28 de junio.

La comunidad internacional externó sus condolencias ante el deceso del mandatario iraní.

Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, India, Pakistán, Jordania, Egipto, Hezbolah, Hamas, la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Venezuela, Cuba, Brasil, el Vaticano, España, Italia y Corea del Norte entre otros, enviaron mensajes de apoyo al pueblo de Irán.

Era un hombre con las manos manchadas de sangre, aseveró ­John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, al decir que Raisi era responsable de abusos atroces a los derechos humanos en Irán y que apoyó a grupos en la región como Hamas.

Sin embargo, Kirby señaló que, como en cualquier otra situación, lamentamos la muerte y ofrecimos condolencias oficiales, como ­corresponde.

El Departamento de Estado informó que Irán, que no ha tenido relaciones diplomáticas con ­Washington desde después de la revolución islámica de 1979, se acercó luego de que el viejo helicóptero de Raisi se estrelló.

El gobierno de Irán nos pidió ayuda, reportó a la prensa el portavoz Matthew Miller. Dijimos que estaríamos dispuestos a ayudar, algo que haríamos respecto de cualquier gobierno en esta situación, agregó. Al final, en gran parte por motivos logísticos, no pudimos brindar esa asistencia.

Se negó a entrar en detalles o describir cómo se comunicaban los dos países.