Política
Ver día anteriorLunes 20 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Tercer y último debate presidencial

Sheinbaum: la 4T no pone en riesgo la democracia y respeta la división de poderes

Gálvez se lanza contra el actual gobierno y lo critica por tener en sus filas a Zaldívar y Bartlett

Foto
▲ Jorge Álvarez Máynez, con su novia Sarah Aguilar Flaschka, fue el último de los abanderados en llegar al Centro Cultural Universitario (CCU) de Tlatelolco. Antes se hicieron presentes la candidata Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, acompañada de su esposo Jesús María Tarriba Unger.Foto Cristina Rodríguez
 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de mayo de 2024, p. 3

En el tercer y último debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez intercambiaron acusaciones sobre la intervención de ministros de la Suprema Corte de Justicia en la elección en curso.

También fijaron posiciones frente a una eventual reforma política que reduzca el tamaño de la Cámara de Diputados y marcaron diferencias sobre gobiernos de coalición y democracia.

El último de los debates organizados por el Instituto Nacional Electoral (INE), planeado en diciembre como un cara a cara, resultó prácticamente en el mismo formato ya conocido, pues si bien se innovó al tener como eje las preguntas de los propios contendientes, otra vez fue estrictamente regido por el cronómetro.

Sin embargo, sirvió para que frente a las preguntas elaboradas por Jorge Álvarez Máynez: “¿cuál es el papel que debe jugar el Poder Judicial en una democracia?, ¿impulsaría una reforma?, las candidatas Sheinbaum y Gálvez contestaran que sí, con todo y las visiones opuestas a un cambio en dicho poder.

Gálvez no optó por ampliar la idea de reforma, sino señalar que es inaceptable que Sheinbaum tenga en su equipo al ex ministro Arturo Zaldívar, porque en sus días en la SCJN –dijo– estaba al servicio del Presidente de la República y presionó a sus pares para cubrir temas de corrupción.

Sheinbaum reviró con el hecho de que la presidenta de la SCJN opera junto con el dirigente del PRI para presionar a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“Vamos a tener que decirlo, perdón, pero la presidenta de la Suprema Corte de Justicia amagando a los magistrados del Tribunal Electoral para reunirse en lo oscurito con Alito (del PRI); eso no es división de poderes. Lo que nosotros queremos es una Suprema Corte, un Poder Judicial que responda a la nación y a los intereses del pueblo de México y que haga su función y no se dedique a las politiquerías”.

El autor de la pregunta, en tanto, repartió críticas hacia todos los partidos por su intervención en la vida reciente de la Suprema Corte y lo que promueven desde el Congreso para el Poder Judicial de la Federación.

Ya entrados en el tema electoral, Gálvez le dijo a Sheinbaum que ha sido soberbia al decir que el 2 de junio es un mero trámite, pero sobre todo machacó por qué considera que el gobierno actual es autoritario.

Claudia tiene este corte autoritario igual que el Presidente, tiene a Manuel Bartlett en su gobierno, uno de los hombres de las épocas del autoritarismo, por mencionar dos de las aseveraciones de la hidalguense.

Sheinbaum Pardo no dejó pasar la mención: Y vamos a hablar de autoritarismos: la represión del 68, del 71, de Atenco, de Aguas Blancas, de Nochixtlán, eso sí es autoritarismo. Nosotros, democracia.

También dijo que la verdadera división de poderes ocurrió en la Cuarta Transformación, pues durante 36 años del neoliberalismo los gobiernos se dedicaron a mirar a unos cuantos.

Y en otro turno añadió: es falso que la democracia esté en riesgo; los únicos que hemos luchado siempre por la democracia ha sido nuestro movimiento.

Y como sostén de lo dicho, la morenista adujo que la prueba de que este gobierno no es autoritario fue la manifestación de ayer en el Zócalo (en apoyo a Gálvez), como muestra de pluralidad y democracia.

La candidata de Morena tampoco dejó en el tintero respuesta a noticias falsas de la campaña, y aclaró: están diciendo que vamos a cerrar las iglesias. Absolutamente falso, y también andan diciendo que vamos a anular la propiedad privada, ¡falso!

Vino luego la propuesta de Sheinbaum de eliminar los diputados plurinominales, a fin de que la Cámara de Diputados sea integrada por 300 legisladores y no 500.

Gálvez dijo que eso suena bien pero no con el gobierno autoritario de Morena; con todo, aceptó la idea, pero para no conceder del todo a su adversaria, la dejó en una posibilidad de 400 diputados, algunos pluris.