Capital
Ver día anteriorLunes 20 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumentaron 68 por ciento accidentes de tránsito en los pasados 3 años: Semovi

Hombres, víctimas principales // GAM e Iztapalapa concentran el mayor número

 
Periódico La Jornada
Lunes 20 de mayo de 2024, p. 32

Los accidentes de tránsito en la Ciudad de México aumentaron 68 por ciento en los recientes 36 meses, al pasar de 120 mil 142 en 2020 a 175 mil 795 el año pasado, un promedio diario de 482, los cuales ocurrieron principalmente en las demarcaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, y los hombres fueron las principales víctimas mortales, según información de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

De acuerdo con reportes de la dependencia, por estos hechos se registraron 472 personas fallecidas, entre motociclistas, peatones y pasajeros del transporte público; de ese universo, 81 por ciento fueron hombres y 19 por ciento mujeres, cuyo rango de edad fue de 18 a 45 años, mientras la cifra de decesos en 2020 fue de 150.

En ese año –cuando comenzó la pandemia de covid-19 y se redujo la movilidad en la ciudad entre 60 y 40 por ciento– la demarcación Iztapalapa pasó de 22 mil 285 a 28 mil 524 hechos de tránsito en 2023, y hasta finales de febrero pasado se reportaron 4 mil 287.

Mientras en Gustavo A. Madero, en 2020 se registraron 12 mil 509 percances viales, cifra que aumentó el año pasado a 19 mil 851, y hasta febrero de 2024 tenía 3 mil 73.

Uno de los incidentes más recientes fue el ocurrido el 15 de mayo, luego de que una unidad del Metrobús y un tráiler chocaron en el cruce de avenida Eduardo Molina y Circuito Interior, que dejó seis personas lesionadas; otro fue el 7 de mayo, donde dos pasajeros murieron y siete resultaron heridos, al volcar una camioneta de transporte público concesionado en calzada Ignacio Zaragoza, colonia Voceadores, en Iztapalapa.

Entre las vialidades con más accidentes viales se encuentran Eje 6 Sur, en sus tramos de avenida Luis Méndez y avenida Guelatao; Eje 1 Sur Fray Servando Teresa de Mier; Eje 2 Oriente Congreso de la Unión; Circuito Interior Río Consulado; Calzada de Guadalupe; Eje 5 Norte San Juan de Aragón y Eje 3 Oriente.

En un comunicado, Areli Carreón, integrante y fundadora de Bicitekas AC, señaló que son diversas las acciones que deben emprenderse para construir un sistema seguro que permita reducir siniestros viales y la gravedad de sus consecuencias, por lo cual las organizaciones civiles hemos participado en foros y aportado propuestas con sustento técnico.

Agregó que se ha buscado abrir canales de diálogo con la jefatura de Gobierno para atender dicha problemática, sin éxito.